Música y corporeidad en el contexto educativo: elementos potencializadores de competencias comunicativas
Palabras clave:
teoría de la comunicación, música, corporeidad, didáctica, enseñanza-aprendizaje, competencias comunicativasResumen
El presente artículo tiene como propósito evidenciar los elementos transversales y transdisciplinares que surgen de la música y la corporeidad, de allí, parte el objetivo principal que intenta abordar la resignificación de estos elementos en el ejercicio didáctico de la aprehensión y apropiación de habilidades comunicativas en el ámbito escolar. El abordaje del presente artículo se enfocará en una revisión bibliográfica de carácter teórico donde se sustentará la integración de música y corporeidad visto desde los escenarios pedagógico y didáctico, atendiendo a las características actuales de educación donde emergen las TIC, y, donde la música y la danza son centros de manifestaciones que apropian, depuran y transforman la realidad Larraín (2021). El enfoque metodológico atiende a un paradigma positivista de corte cuantitativo y método Deductivo-interpretativo, dónde se desarrollará un análisis de tipo descriptivo documental y diseño bibliográfico, con base fundamentada de autores como (Cuenca, 2021), (Solano, 2022), (Romero, 2020), (Molero, 2020a) entre otros. El ambiente del presente artículo estará inmerso en instituciones educativas de carácter público donde las estrategias didácticas juegan un papel importante en el aprendizaje del estudiante. Así mismo se pretende desglosar los hallazgos de esta revisión y las respectivas reflexiones que permitirán generar disertaciones acerca de la importancia que tiene la música y la corporeidad en la actualidad, dejando a la luz su influencia en la apropiación de competencias comunicativas.