Práctica pedagógica desde la gamificación para optimizar el desarrollo del pensamiento geométrico en educación primaria
Palabras clave:
práctica pedagógica, pensamiento geométrico, gamificaciónResumen
En los grados de básica primaria, los docentes que imparten el componente geométrico, deben aportar conocimientos esenciales a los estudiantes para que lo apliquen en su entorno social. El presente artículo muestra un avance de la revisión de la literatura en cuanto a la práctica pedagógica y el uso de la gamificación en el desarrollo del pensamiento geométrico, con el fin de reflexionar sobre algunos elementos que servirán de base para esbozar un plan en la práctica pedagógica sustentado en la gamificación para el desarrollo del pensamiento geometría en los estudiantes de básica primaria. La investigación se desarrolla conforme al paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo, de acuerdo al método Investigación Acción Participante (IAP), siguiendo las fases trazadas por Kurt Lewin. Se seleccionaron como informantes claves a cinco individuos, tres de ellos docentes de básica primaria, un directivo docente quien es el rector, un miembro del programa todos a aprender (PTA), los cuales fueron escogidos de manera intencional. Entre las técnicas de recolección de la información se encuentran la observación participante y los grupos de discusión, empleando como instrumentos el guión de entrevistas y el diario de campo. Los resultados muestran que el docente debe organizar su práctica educativa, centrarse en la planificación, promover la capacidad creadora del estudiante y fomentar la actividad de razonar, teniendo en cuenta esto, la gamificación permite que los estudiantes aprendan a través de las dinámicas de los juegos, mejoren su rendimiento académico, eleven su interés, motivación y responsabilidad.