Motivación del docente universitario: una visión interdisciplinar desde su praxis

Autores/as

  • Jorge Luis Castro Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

motivación, interdisciplinaridad, praxis, educación, superior, docencia universitaria

Resumen

La intención doctoral, tiene como propósito generar un Corpus Teórico Motivacional, dirigido al Docente Universitario, desde una Visión Interdisciplinar de su Praxis. Surge de la necesidad de comprender la situación del docente universitario, respecto a los factores discordantes en su motivación por su profesión que, en casos observados por el investigador, conduce al abandono del magisterio, a la falta de estímulo, el escaso rendimiento del sistema educativo, la poca pertinencia social, la improductividad en el aprendizaje del estudiante, las prácticas magistrales y la exclusión progresiva de la reflexión, entre otras causas no develadas. Entre los referentes teóricos tratados en el estudio se encuentran: la Teoría de Maslow (2000), la Docencia Universitaria Meléndez y Canquiz, (2003), la Interdisciplinariedad Ugas (2006) y la UNESCO (1996), la Práctica Pedagógica Castro, Peley y Morillo (2006), la Educación Superior UNESCO (1998) y la Axiología de la Motivación de Husserl, citado por Quepons (2018). La investigación, se sustenta en cinco pentadimensiones: ontológica parte de la naturaleza del hombre, cuyo conocimiento, gira entorno a la sociabilidad y el encuentro del uno con el otro; epistemológica como interconexión interdisciplinar inmersa en la praxis del docente universitario, axiológica comprende la génesis de la motivación; teleológica se buscan cambios en el docente que estimulen a sus estudiantes en su deseo de aprender en función de los cambios sociales y educativos y metódica postura ante paradigma interpretativo, Enfoque Cualitativo, método Fenomenológico y Hermenéutico, Diseño Explicativa, se aplicará la entrevista a profundidad para la recolección de información en el escenario de las cinco (5) universidades nacionales de los Altos Mirandinos. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR), Universidad Pedagógica Experimental “Libertador”- Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM), en su Extensión Académica “Los Teques”, Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANSP), Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (UPTAMCA). Los informantes clave serán (5) docentes de aula e investigadores, para la interpretación de los hallazgos conducentes a la producción intelectual y su análisis será a través de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002), considerando sus distintas fases.

Descargas

Publicado

2025-09-09