Transdisciplinariedad y praxis crítica en la enseñanza matemática venezolana: estrategias para superar la colonialidad y la brecha educativa

Autores/as

  • Levis Santiago Bastidas Navas Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

transdisciplinariedad, praxeología educativa, enseñanza de la matemática, educación media, Venezuela

Resumen

La enseñanza de la matemática en la educación media venezolana enfrenta el dilema entre métodos tradicionales basados en memorización y enfoques innovadores centrados en la contextualización y el pensamiento crítico. Este artículo presenta una revisión sistemática de 24 estudios (2009-2024) para analizar la teorética praxeológica transdisciplinaria, un marco que integra teoría, práctica y contexto sociocultural. Los hallazgos evidencian que la resistencia al cambio, o fenómeno de adherencia, se sostiene en estructuras educativas coloniales, currículos inflexibles y representaciones docentes que idealizan la matematización abstracta. No obstante, modelos como la Matemática en el Contexto de las Ciencias (MCC) y las Comunidades de Práctica (TCoP) vinculan la enseñanza con problemáticas reales —modelización náutica, uso de TikTok—, logrando mejoras del 20 % en rendimiento y reducción de la deserción. Su implementación exige docentes mediadores críticos y estrategias neurodidácticas, pero enfrenta barreras estructurales como la brecha tecnológica —43 % de escuelas rurales sin internet—, precarización docente y rigidez curricular. Se proponen políticas intersectoriales que fortalezcan la relación escuela-comunidad, financiamiento en infraestructura digital y currículos co-diseñados con actores locales. Se enfatiza la descolonización del conocimiento e integración de saberes no occidentales. En conclusión, la praxeología transdisciplinaria es viable, pero su éxito depende de transformaciones que reconozcan la matemática como herramienta de emancipación, más allá de su función académica

Descargas

Publicado

2025-09-09