Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura en la educación primaria a través del semillero de declamadores
Palabras clave:
lectoescritura, semilleros de declamación, teorías de aprendizaje, impacto del arteResumen
La declamación influye en las competencias textuales y discursivas de lectura y escritura. Al interpretar y memorizar poemas, los estudiantes adquieren una comprensión más profunda de la estructura y el significado de los textos literarios. Esto se traduce en una mejora de su habilidad para analizar, interpretar y escribir textos, ya que desarrolla la capacidad de identificar elementos literarios como la metáfora, la aliteración y el simbolismo. Desde la perspectiva de las teorías de aprendizaje y desarrollo infantil, la participación en semilleros de declamadores se alinea con enfoques constructivistas, socioculturales y cognitivos. Los niños construyen activamente su conocimiento a través de la práctica y la interacción social, desarrollan habilidades cognitivas esenciales y aprenden a través de la observación y la colaboración con otros declamadores. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de estos semilleros en el fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura en estudiantes de primaria básica. Se propone utilizar el arte y la declamación como herramientas para abordar dificultades en las habilidades de lectura y escritura, con la convicción de que estas actividades artísticas pueden ser una solución efectiva para mejorar la comunicación y el dominio del lenguaje en este grupo de estudiantes. La investigación busca explorar cómo el arte, específicamente los semilleros de declamadores, como estrategia basada en las teorías de aprendizaje y desarrollo infantil, puede influir positivamente en el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura, ofreciendo una base sólida para su desarrollo y promoviendo una educación más enriquecedora y efectiva.