La pedagogía de géneros textuales para el desarrollo de las competencias comunicativas en colombia

Autores/as

  • Massiel Lengua Ospino Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

Competencias comunicativas, pedagogía de géneros textuales, lenguaje integral, comprensión lectora, producción textual, pensamiento crítico, didáctica del lenguaje

Resumen

Este artículo analiza la importancia de las competencias comunicativas en la educación básica secundaria, considerando su impacto en el desarrollo integral y el rendimiento académico de los estudiantes. Desde un enfoque cualitativo y documental, se revisan los aportes teóricos sobre el lenguaje como fenómeno social y comunicativo, así como metodologías como la pedagogía de los géneros textuales y el enfoque de lenguaje integral. Se examinan investigaciones recientes que destacan los desafíos en la formación de habilidades de lectura, escritura y oralidad, enfatizando la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico. Finalmente, se reflexiona sobre el papel del docente en la implementación de estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo comunicativo de manera crítica e inclusiva, sustentado en las teorías de Piaget, Vygotsky y otros referentes contemporáneos.

Descargas

Publicado

2025-09-09