Evaluación triangulada transdisciplinaria en la integración social de estudiantes con necesidades educativas especiales en el nivel de educación media general en los altos mirandinos

Autores/as

  • Sandra León Tescary Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

evaluación, triangulación, transdisciplinariedad, educación especial, integración social

Resumen

El propósito general de la investigación es: Construir un conjunto de proposiciones teóricas de la evaluación triangulada transdisciplinaria que conduzcan a la integración social de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el Nivel de Educación Media General en los Altos Mirandinos. La teoría se sustenta en la transdisciplinariedad abarcando como pentadimensionalidad de la investigación el  pensamiento y su conexión con lo ontológico: complejidad del conocimiento y la realidad social, lo epistemológico, a través del constructivismo social, lo axiológico por medio de los valores y su integración en la sociedad, lo filosófico con la presencia del humanismo y lo teleológico con la interpretación de lo cuali-cuantitativo para cambios de la evaluación; donde la triangulación entre ambas, traerán nuevas bases para la renovación filosófica y educativa, en el que se combina el pensamiento con las prácticas pedagógicas; a fin de lograr un corriente relacional, articulada, crítica, creativa, auto-eco-organizadora y emergente. La metódica se sustenta en dos perspectivas o enfoque mixto, con la idea de no contraponer lo cuantitativo con lo cualitativo, abriendo una ruta que vale la pena explorar; a fin de aplicarlos como metodología para recolectar, analizar, describir, explicar e intervenir, entre otros, bajo la ética y propia visión del mundo, partiendo de la utilización de dichos métodos.  Por ello, esta intenta acercarse al conocimiento de la realidad social, a través de la observación de participantes o de informantes claves por medio de los hechos o del estudio de los discursos.

Descargas

Publicado

2025-09-09