IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR, EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
Abstract
La trasformación curricular, ha sido un proceso que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), ha adelantado con la finalidad de generar nuevos horizontes hacia la formación docente, en este sentido, el presente estudio, asumió como objetivo general: Determinar el impacto de la implementación de la transformación curricular de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador,en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (IPRGR), por lo que se desarrolló un estudio cuantitativo, enmarcado en un nivel descriptivo, bajo la modalidad de campo, se empleó como población al total de estudiantes del tercer período académico en el lapso académico 2018-II correspondiente a 60 sujetos, de los cuales sólo se logró ubicar a 18, y a 20 docentes que tienen relación directa con la implementación de la transformación curricular, en este caso, también se ubicaron 18 docentes, la validez del instrumento se generó mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante una prueba piloto con alpha de cronbach, la cual arrojó que el cuestionario de los estudiantes presenta una muy alta confiabilidad evidenciada en un 0.98 y el cuestionario de los docentes un 0,92. En el análisis de los resultados, se logró establecer a juicio de los estudiantes que la implementación de la transformación curricular ha sido inadecuada, porque no responde a lo plasmado en el diseño curricular, y en el caso de los docentes, consideran que la implementación ha sido la adecuada, a pesar de que las funciones de investigación y extensión se dejan de lado, así como la poca atención prestada a los ejes curriculares de investigación y TIC, por lo que se requiere continuar con la actualización del personal de la universidad y con la adopción de este modelo formativo que posee múltiples bondades.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista TRASCENDERE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.