LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ESCENARIOS DE COVID-19
Abstract
Los espacios formativos, han tenido que transformarse drásticamente, desde principios del año 2020, cuando inició el confinamiento social, o como se le ha llamado en Venezuela, la cuarentena obligatoria, debido a la presencia de la pandemia del Covid.-19, esto afectó de manera inminente los espacios educativos, porque se pasó desde lo presencial a lo virtual, por ello, la presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la didáctica empleada en la educación primaria en escenarios de tiempo covid -19, en el Colegio Juan Christiansen de la ciudad de Rubio, municipio Junín del estado Táchira. Para ello, se llevó a cabo un estudio desde el enfoque cuantitativo, ubicado en un nivel descriptivo con un diseño de campo, se tomó como población a los 15 docentes de educación primaria, donde están docentes de aula, docentes especialistas y coordinadores, a quienes se les aplicó una encuesta tipo cuestionario estructurado, el cual, fue sometido a la validez de expertos y a una prueba piloto para determinar su confiabilidad, el análisis se llevó a cabo por medio de la estadística descriptiva, los resultados arrojaron que los docentes poseen escasa información y conocimientos sobre las estrategias de enseñanza en la pandemia, a pesar de ello, se promueve el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. Con relación en las estrategias de aprendizaje se evidencia el desarrollo de estrategias virtuales como el computador, teléfono móvil, plataformas digitales y el whatsapp, sin embargo, los docentes no se sienten motivaos hacia el desarrollo de las clases virtuales, razón por la cual, se generan recomendaciones como la formación de los docentes en relación con la apropiación de la didáctica respecto a escenarios fortuitos como es el caso de la pandemia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista TRASCENDERE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.