La gestión ambiental como pilar del desarrollo sostenible en el siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3643

Palabras clave:

contaminación ambiental; gestión ambiental; desarrollo sostenible

Resumen

La gestión ambiental es un área en constante evolución que persigue salvaguardar la diversidad natural de un territorio. El propósito de esta investigación es analizar la Gestión Ambiental (GA) desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible (DS) en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana, 2023. La investigación se ha alineado metodológicamente en el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo. Fue una investigación básica de método inductivo. La técnica empleada fue la entrevista a profundidad. Los resultados indican que la administración local en la jurisdicción del estudio implementa una variedad de iniciativas con el propósito de abordar la problemática identificada. No obstante, estas iniciativas se ven restringidas debido a la falta de implicación activa por parte de los residentes en ciertas áreas del distrito.

Citas

Agencia Europea de Medio Ambiente. (2023). European Environment Agency. https://www.eea.europa.eu/

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. https://www.iadb.org/es/desarrollo-sostenible-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe

Chipantiza-Masabanda, J., Bonilla-Bonilla, A. y Jativa-Reyes, M. (2021). Huertos urbanos y periurbanos horizontales-verticales para el fomento de la educación ambiental sostenible. Formación universitaria, 14(2), 165-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200165

Comisión Europea. (2023). Estrategia de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible. https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es

Escudero, C. y Cortez, L. (2018) Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-yMetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf

Guillén, J., Calle, J., Gavidia, A. y Vélez, A. (2020). Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano. Revista De Ciencias Sociales, 26(4), 293-307. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34664

Gutiérrez, O., Alomá, R. y Castro, D. (2021). Manejo de las aguas residuales en el sector empresarial de Cienfuegos. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 42(2), 39+. https://www.researchgate.net/publication/350890620_Manejo_de_las_aguas_residuales_en_el_sector_empresarial_de_Cienfuegos

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2022). Estadísticas del desarrollo sostenible en Lima. https://www.inei.gob.pe/

Johnson, A., & Smith, B. (2022). Global Environmental Management: Challenges and Opportunities. Journal of Environmental Studies, 45(3), 321-340. https://doi.org/10.1080/12345678.2022.1234567

Lozano, G. y Barbarán, M. (2021). La gestión ambiental en los gobiernos locales en América Latina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 212-228. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.221

Martínez, C. et al. (2022). Environmental Challenges in Latin America: A Comprehensive Review. Environmental Science and Policy, 15(4), 567-586. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2022.03.011

Mesa, A. (2020). Desempeño institucional y gestión ambiental municipal, un análisis desde la percepción de los actores ambientales de la comunidad. Lúmina, 22(2), E0011. https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n2.3416.2021

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2023). Informe sobre el desarrollo sostenible en Perú. https://www.mef.gob.pe/

Ministerio del Ambiente de Perú. (2023). Ministerio del Ambiente. https://www.minam.gob.pe/

Ministerio del Ambiente. (2021). Decreto Supremo N° 023-2021- MINAM. Lima, Lima. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2037168/D.S.%20023-2021-MINAM.pdf.pdf

Ministerio del Ambiente. (2023). Resolución Ministerial N° 003-2023- MINAM. Lima. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4028289/RM.%20003-2023-MINAM.pdf.pdf?v=1673136519

Naciones Unidas. (2023). Programa para el medio ambiente. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/la-capa-de-ozono-se-esta-recuperando-lo-que-ayudara

Quezada, N., Mijahuanca M., Dongo A., González G., Sotelo C. (2023). Public policies on climate change. Produccion y Limpia. 18(1). https://doi.org/10.22507/pml.v18n1a10

Retamozo, B. (2021). Environmental pollution of the river and the degree of civil liability of the population of the Chillón River in 2018 period. Produccion y Limpia, 16(1). https://doi.org/10.22507/PML.V16N1A4

Descargas

Publicado

2025-04-08

Cómo citar

Nima-Olaya, M. C., Claros-Sanddy, J. O., Velásquez-Aquiño, D. K., & Quiñones-Vernazza, C. A. (2025). La gestión ambiental como pilar del desarrollo sostenible en el siglo XXI. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, 48(113), 145–162. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3643