Comprensión lectora desde la visión del modelo interactivo psicolinguístico de Kenneth Goodman

Autores/as

  • Anyemir Olivieri

Palabras clave:

comprensión lectora, modelo interactivo, psicolingüístico, Kenneth Goodman

Resumen

La educación del presente siglo, requiere la presencia de docentes mediadores e innovadores, capaces de valorar el escenario del aula desde las propias características que manifiestan los educandos al estar en interacción con un texto escrito. Sin embargo, los educadores según diferentes estudios mantienen en el ejercicio de sus funciones pedagógicas esquemas tradicionales en el campo de la lectura, afectando con ello los niveles de comprensión lectora en el grupo.  Consideraciones, que sirvieron de base para el desarrollo de este artículo cuyo objetivo fue profundizar los conocimientos relacionados con la comprensión lectora desde la visión del modelo interactivo psicolingüístico de Kenneth Goodman; ubicado en el paradigma cualitativo, nivel descriptivo con apoyo documental, se utilizaron técnicas relativas a la revisión bibliográfica, mediante un arqueo de textos debidamente interpretados a través del método de contraste y comprensión para construir desde la perspectiva del proceso lector según Kenneth Goodman, e indicar las reflexiones finales, donde se puede visualizar que:  para lograr una comprensión lectora eficaz, se ha necesario incluir un proceso lector orientado hacia la modificabilidad comportamental del estudiante, pues, la comprensión lectora, representa un acto simultáneo de extracción y construcción transaccional entre las experiencias y conocimientos del lector con el texto en un contexto de actividad, para elaborar la representación mental desde la interacción entre el lector- contenido del texto y autor, dando paso a la cognición y meta cognición que solo se logra cuando el estudiante emplea modelos interactivos de aprendizaje para comprender e interpretar el contenido del texto.

Descargas

Publicado

2025-04-09