Educación en los sectores vulnerables: un reto o un problema complejo

Autores/as

  • Alberto Daniel Morrón Suarez

Palabras clave:

sistema educativo, grupos vulnerables, políticas de inclusión, enfoques pedagógicos

Resumen

El siguiente articulo tiene como propósito analizar los diferentes aspectos que afectan el impacto de la educación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de zonas vulnerables de la ciudad de Barranquilla-Atlántico, de manera que puedan entenderse las dinámicas subyacentes de estos entornos, las diferentes necesidades sociales, culturales, y de sostenibilidad básicas que merman las condiciones de equidad e igualdad de estas personas para acceder a mejor educación y apalancar el desarrollo de estas comunidades, así como informarse de las estrategias políticas y educativas que se imparten desde el gobierno nacional y local para atender a estas personas. El trabajo se desarrolló mediante un análisis documental desde un enfoque del Paradigma Sociocrítico, de artículos e investigaciones a nivel internacional, nacional y local, que dan cuenta de los diferentes componentes que afectan las poblaciones vulnerables, para entender los puntos convergentes y las políticas educativas que más éxito han aportado a estos conglomerados. Los artículos seleccionados comprenden un lapso que va desde el año 2018 hasta el año en curso 2023, siendo este su principal criterio de selección, también, que sean trabajos que hablen de educación en zonas vulnerables, que hablen de la ciudad de Barranquilla en particular. Las conclusiones reflejan que el problema de vulnerabilidad es multidimensional, y ha venido acoplándose a los objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030, como una política mundial de lucha contra la pobreza y la desigualdad, así como un esfuerzo de los sistemas educativos por entender e integrarse de manera más efectiva en estos sectores para encaminarlos hacia el progreso. 

Descargas

Publicado

2025-09-09