Teorética del desarrollo sostenible y sus competencias en la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa
Palabras clave:
agenda 2030, desarrollo sostenible, competencias del desarrollo sostenible, formación docenteResumen
El artículo que se desarrolla a continuación, tiene como propósito construir una teorética acerca del tema desarrollo sostenible y sus competencias en la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, a partir de la revisión y análisis de fuentes primarias y secundarias, Los sustentos en los cuales se apoya la investigación son: Teoria de la complejidad de Edgar Morin (1994), teoría socio cultural de Lev Vygotsky (1979), la fenomenología hermenéutica y autores como Contreras y Menoyo (2019), Mundaca (2021), Vásquez (2020), entre otros. El estudio responde metodológicamente a un enfoque cualitativo, aplicando los principios fenomenológicos hermenéuticos, mediante la técnica de analisis documental, porque permite comprender a través de los presupuestos teóricos y prácticos ofrecidos por los autores y las teorías que ocurre con el fenómeno de estudio. Desde esta perspectiva es posible contrastar, develar posiciones y posturas de los maestros de ciencias naturales de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, en cuanto a las concepciones que tienen sobre el desarrollo sostenible, sus competencias, cómo lo incorporan en el currículo, su formación en torno al tema. Como ideas concluyentes se puede considerar que la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, está llamada a construir una teorética sobre el desarrollo sostenible y sus competencias, pero necesita que los docentes de ciencias naturales de la institución desde la teoría y sus prácticas se formen en temas relacionados con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y sus competencias, para tributar con mayor compromiso social y ambiental al ODS 4, “Educación de calidad”. Además de que se realicen verdaderos cambios, ajustes y transformaciones desde el componente curricular de la escuela en lo relacionado con el desarrollo sostenible y sus competencias.