Praxis docente desde una mirada didáctica de la paz
Palabras clave:
interacción didáctica, construcción de paz, praxis docente, contexto escolarResumen
En este estudio planteo como propósito fundamental generar una aproximación teórica sobre la interacción didáctica en la construcción de paz desde la praxis docente, en la Institución Educativa Oriental Femenino, específicamente, Educación Primaria, del municipio de Tame, Arauca, Colombia. La paz es una noción poco alcanzada en los diversos escenarios sociales a nivel mundial, lo cual recrea la necesidad de construir sus fundamentos desde la esfera educativa para consolidar ámbitos de convivencia pacífica y solidaria. Por ello, desarrollaré este estudio de naturaleza cualitativa, direccionada por el paradigma interpretativo, a fin de interpretar los significados que le conceden los actores sociales al fenómeno, con apoyo del construccionismo social. Me orienté por el método fenomenológico hermenéutico y aplicaré la técnica de la entrevista en profundidad a cinco (05) docentes de la misma institución, elegidos intencionalmente dados sus conocimientos sobre el tema y disposición a participar. Me fundamentaré en la Teoría de las Necesidades Humanas. Maslow (1954), Teoría de la Construcción Social de la Realidad. Berger y Luckman (1966), Teoría de la Paz de Galtung (1996), Teoría Humanista. Rogers (1998). Realizaré el análisis interpretativo de la información mediante la categorización, triangulación y la teorización, a fin de construir los hallazgos. Daré cuenta del rigor científico a través de los criterios de credibilidad o regreso al actor social para darle sentido de legitimidad y confianza a los aportes teóricos realizados, a fin de generar una aproximación teórica que aporte a la mejor calidad de vida en el contexto estudiado y su entorno.