EL AJEDREZ UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA QUE POTENCIALIZA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO

Autores/as

  • Henry López Beltrán
  • Wilson Jesús Castro Méndez

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3973

Palabras clave:

Ajedrez como juego, Pensamiento Crítico, Herramientas de enseñanza

Resumen

El ajedrez se considera un juego milenario practicado desde el siglo VI, desde su aparición diversas culturas lo practicaron en principio como un medio de distracción y entretenimiento, hoy en día, es posible observar que su práctica realizada a tempranas edades puede ayudar en el desarrollo temprano de muchas habilidades tanto cognitivas como sociales, entre otras. El desafío de la educación del siglo XXI plantea el cómo competir con herramientas tan modernas que prácticamente incita a los niños y adolescentes a procrastinar y desarrollar altos niveles de desidia por el ejercicio de pensar y tomar decisiones, en este orden de ideas surge una propuesta innovadora que plantea que desde el juego y específicamente el ajedrez se pueden elevar los niveles de desarrollo critico en los infantes y adolescentes que lo practica. Recientes investigaciones han demostrado que el ajedrez mejora entre otras habilidades la capacidad del cálculo mental, la resolución de problemas y el razonamiento abstracto. Además, el ajedrez promueve la concentración, la memoria y la capacidad de planificar a largo plazo, habilidades esenciales en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Este artículo explora cómo la integración del ajedrez en la educación primaria es una herramienta eficaz para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, proporcionando un análisis detallado de los beneficios cognitivos y socioemocionales que este juego puede ofrecer. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se buscó demostrar que el ajedrez no solo es un juego, sino una valiosa herramienta educativa que puede transformar la manera en que los niños  aprenden y piensan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Henry López Beltrán

Contraloría General de Santander

Wilson Jesús Castro Méndez

Unidades Tecnológicas de Santander

Citas

Chacón, M. (2011). El modelaje como fuente de aprendizaje del Ajedrez. Ficha VALORAS actualizada de la 1ª Edición “El modelaje según Bandura” (2003). Disponible en Centro Recursos VALORAS: www.valoras.uc.cl

Choque Ito, (2020). La importancia del pensamiento crítico. https://elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/

Escobar, P. (2016). La importancia del pensamiento crítico. https://elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/ DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv10qr05q.5

Horkheimer, M. (1937). Teoría tradicional y crítica. Zeitschrift für Sozialforschung, 6(2), 245-294. [Documento en línea] Disponible en https://www.pdcnet.org/zfs/content/zfs_1937_0006_0002_0245_0294 [Consultado: 2022, noviembre, 15] DOI: https://doi.org/10.5840/zfs19376265

Ley General de educación de la nación de Colombia. [No 115]. [1994, febrero 8]. [transcripción en línea]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ortega et al., (2020). Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico y el rendimiento académico en Formación Ciudadana y Cívica. Universidad César Vallejo] Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/ 20.500.12692/5338/Rodriguez_SNE.p%20df?sequence=1&isAllowed=y

Paco Vargas, J. (2021). La analogía como estrategia para desarrollar el pensamiento a partir del Ajedrez. EPISTEME, 27(1), 119-125. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242007000100007&lng=es&tlng=es.

Piaget, J. (1972). Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. (Rotger, M. Trad). Ediciones Librerías Fausto, Buenos Aires, Argentina. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf

Sternberg, F. (1985). El Desarrollo del Pensamiento crítico a través de varias metodologías docentes. Universidad Autónoma de Barcelona]. España.

Sánchez, K. (2018). Nietzsche en Deleuze: hacia una genealogía del pensamiento crítico. Theoría. Revista Del Colegio De Filosofía, (10), 65–83. https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2000.10.251 DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2000.10.251

Velázquez, V. (2016). HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE PENSAMIENTO Y COMPRENSIÓN. EDITORIAL Boletín virtual Redipe. ISSN-e 2256-1536, Nº. 824, 2016, págs. 6-14

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Henry López Beltrán, & Wilson Jesús Castro Méndez. (2025). EL AJEDREZ UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA QUE POTENCIALIZA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3973

Número

Sección

Revisión Bibliográfica