REALIDAD AUMENTADA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO: UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

Autores/as

  • Sonia Elizabeth Reyes Mosquera
  • María del Pilar Rocha González
  • Jairo Arnulfo Camacho Medina

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3985

Palabras clave:

realidad aumentada, innovación pedagógica, tecnología educativa, enseñanza interactiva

Resumen

En la actualidad colombiana, el contexto educativo enfrenta desafíos significativos en cuanto a la aplicación de recursos digitales en el proceso pedagógico, dentro de estos desafíos se puede mencionar la falta de una infraestructura adecuada, la capacitación insuficiente en los docentes, y las brechas digitales en la enseñanza en el contexto urbano y rural. A partir de esto, el presente ensayo propone una reflexión sobre la Realidad Aumentada (RA) como una estrategia pedagógica que, desde un enfoque teórico y práctico, tiene el potencial de enriquecer la educación mediante experiencias de aprendizaje visuales e interactivas que permitan la comprensión de conceptos de una manera más sencilla bajo un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). La metodología empleada incluye la exploración documental por medio de la revisión de estudios previos a nivel internacional, y así mismo incluye el análisis comparativo de las experiencias internacionales en la aplicación de la RA y su contextualización en el sistema educativo colombiano. Así pues, se analizan las ventajas que presenta la integración de este tipo de tecnología en las aulas de clase destacando su potencial transformador en los procesos de enseñanza - aprendizaje, mejorando la comprensión de conceptos abstractos por medio del aprendizaje interactivo puesto que la RA incorpora elementos digitales sobre el mundo físico de una manera dinámica y participativa. Dentro de las reflexiones se enuncian el esfuerzo y compromiso conjunto de los actores educativos en la superación de los desafíos inicialmente mencionados, reconociendo y potenciando las posibilidades que ofrece esta tecnología para modernizar la educación en Colombia, puesto que no solo representa una herramienta para mejorar la calidad educativa, sino también un medio para cerrar las brechas existentes y generar nuevas oportunidades de aprendizaje en todos los contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Elizabeth Reyes Mosquera

Institución Educativa Oficial

María del Pilar Rocha González

Colegio La Madrid de Villavicencio

Jairo Arnulfo Camacho Medina

Institución Educativa Oficial

Citas

Berrios Zepeda, R. (2020). Realidad aumentada: uso estratégico en comercialización y educación. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado, 24(2), 217–237. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7120 DOI: https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7120

Catalá Domènech, J. M. (2005). La imagen compleja: la fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual. Editorial Universitat Autónoma de Barcelona Servei de Publicacions. https://books.google.es/books?id=OEk7tG-B_3kC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q=realidad%20 aumentada &f=false

Josfal, E. (2020). Aplicación de la realidad aumentada en la pedagogía de la educación primaria. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios.] Repositorio UDESA. https://dspaceapi.live.udesa.edu.ar/server/api/core/ bitstreams/85e617da-fb52-447a-ae2b-0f08426c395d/content

López-Hernández, J. G., López-Morteo, G. A. y Justo-López, A. C. (2021). Realidad aumentada como alternativa didáctica en escuelas públicas en zonas rurales y semiurbanas de San Quintín y Mexicali, México. Revista TecnoLógicas, vol. 24, núm. 52, e1939. https://www.redalyc.org/journal/3442/344268257002/ 344268257002.pdf DOI: https://doi.org/10.22430/22565337.1939

Resabala Delgado, K. M., & Aguilar Oña, K. Y. (2024). Realidad Virtual Aumentada en la enseñanza-aprendizaje en una institución de Educación Básica Superior, Ecuador. Delectus, 7(2), 1-7. https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/288/287 DOI: https://doi.org/10.36996/delectus.v7i2.288

Rivadulla López, J. C., & Rodríguez Correa, M. (2020). La incorporación de la realidad aumentada en las clases de ciencias. Contextos Educativos. Revista De Educación, (25), 237–255. https://doi.org/10.18172/con.3865 DOI: https://doi.org/10.18172/con.3865

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Sonia Elizabeth Reyes Mosquera, María del Pilar Rocha González, & Jairo Arnulfo Camacho Medina. (2025). REALIDAD AUMENTADA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO: UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3985

Número

Sección

Revisión Bibliográfica