OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA

Autores/as

  • Carlos Andrés Diaz Castro
  • Ana Cristina Álvarez Mora

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4028

Palabras clave:

competencias matemáticas, básica Secundaria, tecnología, OVA

Resumen

Actualmente, los avances tecnológicos han traído una revolución sin precedentes, debido al aumento de transferencia de archivos e información  y  la ejecución de procesos en línea; el objetivo general tiene como finalidad “Conocer las percepciones, necesidades y experiencias de los discentes en correlación con el uso de recursos tecnológicos en su desarrollo académico, especialmente en temas de matemáticas incluidos en el plan curricular de básica secundaria” La metodología de este ensayo es reflexiva crítica partiendo desde un enfoque cualitativo y un método experimental del rol docente y las herramientas tecnológicas en la educación implementadas en la institución educativa la Unión de Aguachica cesar Colombia, los instrumentos constaron de una entrevista semi estructurada; la observación participante y encuentros con grupos focales con discentes que usaron esta herramienta, realizando un feedback con las experiencias obtenidas y los problemas encontrados; luego, se procedió a categorizar y codificar la información, aglutinando los códigos iniciales afines para ir construyendo las categorías; en seguida se procedió a ubicar los conceptos o ideas con más significado y que se repiten en todos los instrumentos aplicados; fue hallada información valiosa y oportuna, fundamental para el análisis, procesamiento y posterior desarrollo del OVA con la participación activa de los discentes; se evidenció la necesidad de contar con una herramienta que les permitieran desarrollar más destrezas; se constató, que enfrentan retos significativos en el aprendizaje de asignaturas como matemáticas; bajos niveles socioeconómicos añaden una capa adicional de complejidad al problema, muchos carecen de acceso a herramientas tecnológicas; se  hace evidente a que están expuestos los profesores de la asignatura luego de los resultados derivados de los instrumentos aplicados a los discentes. De llevarla a la práctica, es necesario un uso moderado y controlado, sin descuidar elementos tangibles, visuales y prácticos, esenciales para fortalecer y construir habilidades en matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Diaz Castro

Institución educativa la unión de Aguachica

Ana Cristina Álvarez Mora

 Institución educativa la unión de Aguachica

Citas

Alvarez, J. F. (2013). Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1392/OBJETO%20VIRTUAL%20DE%20APRENDIZAJE%20PARA%20EL%20%C3%81REA%20DE%20MATEM%C3%81TICAS.pdf?sequence=1

Cabrera, J. M. (2014). Un objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para el Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) y sus Aplicaciones. https://doi.org/10.25054/01247905.526, 71–85. DOI: https://doi.org/10.25054/01247905.526

Castelán, Y. G. (23 de 11 de 2019). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/e6.html

Cruz, Y. H. (05 de 2011). https://es.slideshare.net/. Obtenido de Universidad Alas Peruanas: file:///C:/Users/solra/Downloads/queesinvestigacintecnolgica-110527133513-phpapp01.pdf

Murray, T. (2003). Authoring Tools for Advanced Technology Learning Environments. s, [en línea], http://www.tommurray.us/atoolsbook/. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-017-0819-7

Nieto, N. T. (2021). Tipos de investigación. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf, 3.

Ñaupas M, E. (2008). Investigación científica en Educacion. Lima, Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pino, G. P. (03 de 07 de 2018). scolartic.com. Obtenido de https://www.scolartic.com/pt/blog/-/blogs/la-importancia-de-los-materiales-educativos-multimedia-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje;jsessionid=C762B0EEAD8038A2E840B07C1EDBB05B.scolarcluster2?p_p_auth=Y87ibX3a

Pinzon, F. (2017). Objetos Virtuales de Aprendizaje, una Estrategia Didáctica Para el Mejoramiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje en Zonas Rurales. Tesis Doctoral: Panama, 280.

Tamayo, M. T. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. En M. T. Tamayo, El Proceso de la Investigación Científica (pág. 37). Mexico: Limusa Noriega Editores.

Villamizar, C. Z., Suárez, C. A., & Suárez, J. P. (05 de 02 de 2020). Objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas: una experiencia con estudiantes de educación básica. Politécnico Grancolombiano, 4. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3439/343963784007/html/

Siemens, G. (2004) Conectivismo: una teoría para la era digital 'eLearningSpace, https://pressbooks.pub/cead/chapter/2-6-conectivismo/

Vygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de los procesos psicológicos superiores*. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Rodríguez, W., (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm. 3, pp. 477-489. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdf

Creswell JW. (2010) Investigación cualitativa y diseño de investigación: elegir entre cinco tradiciones. 2ed. Thousand Oaks: Publicaciones Sage.

Ruiz de Maya, S. y López-López, I (2013). Metodología del diseño experimental. https://www.researchgate.net/publication/283351444_Metodologia_del_Diseno_Experimental

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Carlos Andrés Diaz Castro, & Ana Cristina Álvarez Mora. (2025). OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4028

Número

Sección

Ensayos