ESTRATEGIAS CREATIVAS EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO BATALLER DEL MUNICIPIO DE SEGOVIA, EN LA REGIÓN DEL NORDESTE ANTIOQUEÑO

Autores/as

  • Beatriz Yamile Marín Tilano

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4066

Palabras clave:

deserción escolar, estrategias creativas.

Resumen

Cada año son más los estudiantes que abandonan la escolaridad a nivel mundial, y por diferentes factores económicos, sociales, de salud o pedagógicos.  La investigación  tuvo como propósito generar estrategias para la disminución  la deserción escolar en la Institución Educativa Liborio Bataller del municipio de Segovia, Antioquia- Colombia, lo que constituye una iniciativa y un aporte a la reflexión académica necesaria, por las implicaciones en aspectos  socioculturales, económicos y políticos para la región. Se basó  el paradigma  postpositivista bajo un enfoque cualitativo, centrado en comprender fenómenos sociales inscritos en el marco de las situaciones de deserción escolar definida de manera general como el abandono de las obligaciones académicas, con una incidencia en sus procesos de enseñanza y de aprendizaje. El método asumido fue el etnográfico como una forma de comprender un fenómeno propio no de un individuo, sino de la suma de éstos. Dicho proceso arrojó como resultados la necesidad de generar estrategias para atender de manera creativa  la deserción escolar y garantizar los derechos de los niños y jóvenes a la educación. Por lo anterior , se dan algunas recomendaciones y sugerencias en la perspectiva de estrategias para aportar al reconocimiento y reducción la deserción escolar en las instituciones educativas de la región. Finalmente, algunas estrategias creativas basadas en la resolución de problemas, soluciones innovadoras, lluvia de ideas, fomento de la creatividad y la experimentación juegan un papel importante en la disminución de la deserción escolar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldaz, N. (2012) Proyecto de disminución de repitencia y deserción escolar del alumnado de e.b de la ute nº 8, Cumandá – huigra, Chimborazo, Ecuador.

aula. Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO, 21-29

Becerra, J. (2006). Los ambientes de aprendizaje en el aula de clase. En: Nodos y nudos. Volumen 3 Nº 21 Bogotá. ISSN: 0122-4328 DOI: https://doi.org/10.17227/01224328.1291

Briones, G; la investigación en el aula y en la escuela, módulos 1 y 2 de autoaprendizajes: tercera edición revisada y aumentada: enero de 1996, editorial tercer mundo de editores, Santa fe de Bogotá Colombia. ISBN 958-9089-18-6. p. 202.

Goetz, P.J. y M.D. Lecompte (1991). “Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa”, en: Mariño, op. cit., pp. 49-62.

Gómez, M. (2006). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid. Mc Graw Hill.

Ley General De La Educación, dada en santa fe de Bogotá, D.C, a 6 de octubre de 1994. El Viceministro de Educación Nacional (E), Molina, C. el secretario general de Educación Nacional, García, L. Editorial, El Pensador, Editores.

López. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el

Méndez A., Carlos E. (2001). “Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación”. Ed. Mc Graw Hill. . 246 págs. 3° ed. Bogotá, D.C.

Morse, J. (2006). Asuntos Críticos en los métodos de investigación Cualitativa. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia. p. 152

Noticias tele-Medellín el 8 de Enero del 2013 donde se realiza un comunicado en audio por Zuluaga, J. juliana.zuluaga@telemedellin.tv

Prácticas de Convivencia en su numeral 4.3.30, 5.3.10 pág. 36,59. Institución Educativa Liborio Bataller.

Sabino, C. A. “El proceso de investigación”. Ed. Panamericana. 1997. 170 págs. 3° ed. Santa Fe de Bogotá.

Simpade (sistema de monitoreo para la prevención y análisis de la deserción escolar), jueves, diciembre 6 de 2012, Hotel Estelar la Feria (Av. Calle 24 No. 43 A-85, Bogotá). Resolución Nacional 5360 del 07 de septiembre de 2006, El Secretario De Educación De Antioquia.

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Facultad de Enfermería Universidad de Antioquia

Valencia, J. Publicado el 11 de octubre de 2012, Deserción escolar, a la baja en Antioquia. El Colombiano -periódico

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Beatriz Yamile Marín Tilano. (2025). ESTRATEGIAS CREATIVAS EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO BATALLER DEL MUNICIPIO DE SEGOVIA, EN LA REGIÓN DEL NORDESTE ANTIOQUEÑO. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4066

Número

Sección

Portafolio de Investigación