El conversatorio: una práctica que se construye desde la interacción
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v62i100.1417Palabras clave:
conversatorio, discurso cara a cara, par pregunta-respuesta, relaciones de poder, crítica reflexivaResumen
El presente artículo se basó en el conversatorio como una de las manifestaciones del discurso cara a cara. Para ello, se consideró el siguiente objetivo: establecer la importancia del par pregunta-respuesta, en las relaciones de poder que se desarrollan en el conversatorio, como práctica formal cara a cara, en el aula de clases. La teoría estuvo sustentada por Martínez (2001), Gallardo (1998), Tuson Valls (1997), Cazden (1991) y Halliday (1982). La metodología que se aplicó fue la cualitativa, el enfoque, fenomenológico y como complemento el análisis crítico del discurso. La metodología se sustenta en Martínez (2009), Taylor y Bodgan (2000) y Focault (1996), apoyado por Fairclough (1986). Las conclusiones que se vislumbraron se relacionan con el par pregunta-respuesta y apuntaron hacia un conversatorio donde existe la presencia de relaciones de poder docente-estudiante que direccionan en todo el momento el conversatorio hacia la perspectiva de percibir al docente como pedagogo, constructor de crítica reflexiva del docente y estudiante.
Descargas
Citas
Cabrera Cuevas (2003). Discurso docente en el aula. Estudios Pedagógicos. Revista Estudios Pedagógicos [online]. No. 29.Pp.7-26, DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052003000100001
https://www.redalyc.org/pdf/1735/173514130001.pdf.
Camacaro, Z (2003). El aula de clase: contexto para la elaboración de la imagen. La Revista Venezolana de Educación (Educere) [online]. vol.9, n.30. Pp.311-316, http://com.ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-102005000300005&lng=es&nrm=iso.
Calsamiglia, H y Tuson, A (2007). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona: Arial.
Cazden, C (1991). El discurso en el aula: El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Madrid. Edic. Paidós.
Cros, A (2003). Convencer en clase: Argumentación y discurso docente. Barcelona: Arial.
Charadeau, P y Maingueneau, D (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.
Chafe, W (1974). Lenguaje y conciencia. Rev. Lenguaje.Vol 01.No.50. Chicago. University Chicago Press.
Domínguez, C (2005). Sintaxis de la lengua oral. Boletín de Lingüística.vol.30.no.20. pp.11-17.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092008000200008.
Fairclough, N (1989). Language and Power. Londres. Longman.
Fernández. B, P y Melero. Z, M (1995). La interacción social en contextos educativos. España: Siglo. XXI.
Gallardo, B (1998). Comentario de textos conversacionales. Madrid: Arco/Libros. S.A.
Halliday, M (1982). El lenguaje como semiótica social. México: F.C.E.
León, A (1998). Estructura y administración de la docencia de pregrado: Elementos característicos del trabajo docente. Educere, [online] no.23. Pp.377-386. https://www.redalyc.org/pdf/356/35602309.pdf.
León, A (2007). ¿Qué es la educación? Interacción verbal en el aula de clases. Educere, [online]. vol.11, no.39. pp.595-604. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102007000400003&script=sci_abstract.
Obando, Lucila (2000). Interacción verbal y procesos pedagógicos. Revista Enunciación, [online], vol. no. 4-5. pp.119-122. DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.2542
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2542.
Martínez, M (2009). Ciencia y arte de la metodología cualitativa: Métodos hermenéuticos, métodos fenomenológicos y métodos etnográficos. México: Trillas. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2009.0074.03
Martínez, M. (2000). El paradigma emergente: Hacia una teoría de la racionalidad científica. México: Trillas.
Martínez, M.C. (2001). Análisis del discurso y prácticas pedagógicas: Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Santafé, Argentina: Homosapiens.
Moratella, T.D (2007). Paul Ricoeur, una filosofía para la educación. La ética hermenéutica Aplicada a la educación.pp.2-28.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6598891.
Morín, E (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.
Penzias, A (1992). Comunicación: Un espacio para discutir. Madrid: Siglo XXI.
Taylor, S.J. y Bogdan, R (2000). Introducción a los métodos cualitativos de las investigaciones. Barcelona: Paidós.
Tuson Valls, A (1997). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel.
Van Dijk, A. T (2009): Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Letras
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista LETRAS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Quienes envíen algún trabajo, deben adjuntar una carta para solicitar que sea sometido a arbitraje y estudiar la posibilidad de incluirlo en la revista. Asimismo, deben señalar su compromiso para fungir como árbitro en su especialidad, en caso de que sea admitido. Queda entendido que el autor se somete a las presentes normas editoriales. En la carta, deben especificarse los siguientes datos: dirección del autor, teléfono fijo y celular, correo electrónico. En caso, de dos autores o más cada uno elaborará su propia comunicación.