Lilith, la primera femme fatale: Estereotipos literarios y cinematográficos
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3035Palabras clave:
Lilith, Femme Fatale, vampiras, cine, literaturaResumen
El término Femme Fatale comenzó a escucharse, metafóricamente, luego de la película A foll there was (1915) con el personaje representado por la actriz Theda Bara, que mostraba a una mujer ambiciosa, peligrosa y cautivante para los hombres. A partir de allí, se construye el imaginario arquetipal de la femme fatale que luego adquirió otras formas y estilos muy distintos a los de su progenitora bíblica: Lilith, la Diosa de la noche para los judeo babilónicos. El propósito de este artículo es identificar el arquetipo de Lilith en los productos culturales que ofrecen la literatura y el cine. Se utilizó el método hermenéutico focalizado en la comparación e interpretación de rasgos, tanto físicos como psicológicos de los personajes ficcionales, con los rasgos del personaje mitológico Lilith y sus correspondientes narrativas. De igual forma, se hicieron lecturas del Talmud y la Biblia, a fin de definir los rasgos del personaje base. También se revisaron obras como Carmilla (1872) y Drácula (1897), cotejando estos personajes con los de films en los que se destacan mujeres vampiras como Lilith de La Familia Monster (1964) y Morticia de la Familia Adams (1964), así como la película El Ansia (1983), entre otras. Se revisaron leyendas que denominan Femme Fatale a mujeres reales como la legendaria espía Mata Hari. En conclusión, son muchas las valoraciones que se le han otorgado a Lilith, reproducidas y actualizadas en historias audiovisuales y textuales, que, sin perder su esencia fatalista, se alejan de su original diseño religioso. Lilith en su versión de mujer fatal continúa transgrediendo la norma, para convertirse, en algunos casos, en un modelo de independencia femenina, como se observa en la novela Doña Bárbara, del escritor venezolano Rómulo Gallegos.
Descargas
Citas
Cazón, A. (08 de septiembre de 2023). Camille Monfort, «La Vampira Amazona» https://horapicodigital.com.ar/index.php/2023/09/08/camille-monfort-la-vampira-amazona/
Chico-Álvarez, L. M. (2023). El Independiente. Https://www.elindependiente.com/tendencias/arte/2023/09/28/diosas-musas-brujas-y-santas-asi-ha-evolucionado-la-feminidad-a-lo-largo-de-la-historia-del-arte/#google_vignette
Colossians. (03 de febrero de 2023). Biblia Paralela. Https://bibliaparalela.com/colossians/3-18.htm
Dahl R. (1983). The Witches. (ed. 2002). Alfaguara.
González L, A. (2013). El mito de Lilith, evolución iconográfica y conceptual. Legado de Arquitectura y Diseño, 8 (14), pp. 105-114. Https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14247
Le Fanu, S. (1872) Carmilla. (ed. 2014). Libro al viento. Alcaldía de Bogotá.
León, F. (2016) Análisis hermenéutico de la mujer venezolana desde el arquetipo Doña Bárbara. Eleutheria, 2, (50), 1-21. Https://eleutheria.ufm.edu/wp-content/uploads/2022/11/160621_fleon_Donia_Barbara.pdf
Nájera, O. (2003). Lilith y Caín ¿Rebeldes o revelaciones? Revista Razón y Palabra, 35, 2-5. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=717640
San José, R. (2021) Origen del mito: Lilitu y Lillake. Revista Anual de Historia del Arte N°27
Sprenger, J. Y Kramer, H. (1486). Prólogo. Malleus Maleficarum Martillo de las Brujas. (Traduc. Floreal Maza.) Ediciones Orión. Recuperado 30-03-2024 de https://www.academia.edu/29758861/Malleus_Maleficarum_Martillo_de_las_Brujas
Stoker Bram (1897). Drácula. E Alejandría. Recuperado 30-03-2024 de https://www.elejandria.com/
Tardío, F. Y Serrano I. (2011) La mujer fatal. Revista Verba Hispánica; Liubliana Tomo 19, (1), 89-100. DOI: https://doi.org/10.4312/vh.19.1.89-100
Una isla de ideas (26 de mayo de 2022) “El ansia, 1983” https://unaisladeideas.com/cine-series/el-ansia/
Wikipedia.org. (30 marzo de 2024). Archivo: Lilith (John Collier painting).jpg. Recuperado 30-03-2024 de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lilith_(John_Collier_painting).jpg
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LETRAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista LETRAS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Quienes envíen algún trabajo, deben adjuntar una carta para solicitar que sea sometido a arbitraje y estudiar la posibilidad de incluirlo en la revista. Asimismo, deben señalar su compromiso para fungir como árbitro en su especialidad, en caso de que sea admitido. Queda entendido que el autor se somete a las presentes normas editoriales. En la carta, deben especificarse los siguientes datos: dirección del autor, teléfono fijo y celular, correo electrónico. En caso, de dos autores o más cada uno elaborará su propia comunicación.