Trayectoria de una maestra de escuela en el Instituto Pedagógico de Caracas
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v65i106.3922Descargas
Citas
Barrera Linares, L. (2013). Relato de una historia de afinidades. Contestación al discurso de doña Minelia Villalba de Ledezma. Incorporación a la Academia Venezolana de la Lengua. 18 de marzo de 2013. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.
Fraca de B., L. (2003). Pedagogía Integradora en el aula. Ediciones Minerva, número 14. Caracas: Libros de El Nacional.
Lázaro Carreter, F. (1974) Lengua Española. Historia, Teoría y Práctica. Anaya: Madrid.
V.V.A.A. (1979) Cuestionario para la delimitación de las áreas dialectales de Venezuela. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas: IPC.
Villalba de L. M. (2002). Investigación y Lectura en la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Revista Letras 64, Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello. Caracas: IPC. (pp. 35- 50).
Villalba de L. M. (2013). Luis Quiroga, una vida al servicio de la educación venezolana. Discurso de Incorporación a la Academia Venezolana de Lengua. 18 de marzo de 2013. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.
Villalba de L. M. y N., Pinto de E. (1982). Estudio de las ideas gramaticales de Bello. Revista Letras 37. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello. Caracas: IPC. (pp. 43-54)
Villalba de Ledezma, M. (1985). Gramática y enseñanza de la lengua. Revista Letras 43. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas. IPC (91-100).
Villalba de Ledezma, M. y H. Obregón M. (1990). Gramática del Español de Venezuela. Una introducción. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas- CILLAB.
Villalba de Ledezma, M. y H. Obregón M. (1991). El relato experiencial en el adolescente venezolano. Revista Letras 48. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas. IPC Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas: IPC. (pp. 101-108).
Villalba de Ledezma, M. y L. Barrera Linares (1985). Algunos fenómenos morfosintácticos del habla de Venezuela. Revista Letras 43. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas: IPC. (pp. 141-220).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LETRAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista LETRAS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Quienes envíen algún trabajo deben adjuntar una carta para solicitar que sea sometido a arbitraje y estudiar la posibilidad de incluirlo en la revista. Asimismo, deben señalar su compromiso para fungir como árbitro en su especialidad, en caso de que sea admitido. Queda entendido que el autor se somete a las presentes normas editoriales. En la carta, deben especificarse los siguientes datos: dirección del autor, teléfono fijo y celular, correo electrónico. En caso, de dos autores o más cada uno elaborará su propia comunicación.