Trayectoria de una maestra de escuela en el Instituto Pedagógico de Caracas

Autores/as

  • Lucía Esther Fraca de Barrera Academia Venezolana de la Lengua, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” https://orcid.org/0000-0003-3868-7509

DOI:

https://doi.org/10.56219/letras.v65i106.3922

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucía Esther Fraca de Barrera, Academia Venezolana de la Lengua, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”

Profesora de Castellano, Literatura y Latín, Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (1976). Especialista en Investigación Lingüística y Literaria. OFINES, Instituto de Cultura Hispánica (Madrid. 1976-1978). Magíster en Lingüística Descriptiva y Aplicada. Universidad de Essex, Colchester (Inglaterra, 1982-1985). Doctora en Educación, Tesis: Hacia una hermenéutica de la cultura escrita electrónica desde el pensamiento complejo. UPEL (2002-2005).

     Profesora Titular jubilada de pregrado y postgrado del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL), y excoordinadora del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” (1993-1999). Profesora invitada de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas) y en la Universidad de La Sabana (Bogotá). Numeraria de la Academia Venezolana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia española. Coordinadora de la Comisión de Gramática de la AVL.

Algunas publicaciones

·         Psicolingüística y desarrollo del español I y II, con Luis Barrera Linares.

·         Pedagogía integradora en el aula (2003).

·         La ciberlingua. Una variedad compleja de lengua en Internet, (2006).

·         Ciberlingua y ciberliteratura (2012), con Luis Barrera Linares.

·         Lectura, escritura y ortografía (2013).

- Encuentro con los Pueblos Originarios de Chile, con Alexandra Davis y Karen Ridloff, Chile (2021).

Citas

Barrera Linares, L. (2013). Relato de una historia de afinidades. Contestación al discurso de doña Minelia Villalba de Ledezma. Incorporación a la Academia Venezolana de la Lengua. 18 de marzo de 2013. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.

Fraca de B., L. (2003). Pedagogía Integradora en el aula. Ediciones Minerva, número 14. Caracas: Libros de El Nacional.

Lázaro Carreter, F. (1974) Lengua Española. Historia, Teoría y Práctica. Anaya: Madrid.

V.V.A.A. (1979) Cuestionario para la delimitación de las áreas dialectales de Venezuela. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas: IPC.

Villalba de L. M. (2002). Investigación y Lectura en la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Revista Letras 64, Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello. Caracas: IPC. (pp. 35- 50).

Villalba de L. M. (2013). Luis Quiroga, una vida al servicio de la educación venezolana. Discurso de Incorporación a la Academia Venezolana de Lengua. 18 de marzo de 2013. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.

Villalba de L. M. y N., Pinto de E. (1982). Estudio de las ideas gramaticales de Bello. Revista Letras 37. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello. Caracas: IPC. (pp. 43-54)

Villalba de Ledezma, M. (1985). Gramática y enseñanza de la lengua. Revista Letras 43. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas. IPC (91-100).

Villalba de Ledezma, M. y H. Obregón M. (1990). Gramática del Español de Venezuela. Una introducción. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas- CILLAB.

Villalba de Ledezma, M. y H. Obregón M. (1991). El relato experiencial en el adolescente venezolano. Revista Letras 48. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas. IPC Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas: IPC. (pp. 101-108).

Villalba de Ledezma, M. y L. Barrera Linares (1985). Algunos fenómenos morfosintácticos del habla de Venezuela. Revista Letras 43. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Caracas: IPC. (pp. 141-220).

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Fraca de Barrera, L. E. (2025). Trayectoria de una maestra de escuela en el Instituto Pedagógico de Caracas. LETRAS, 65(106), 259–272. https://doi.org/10.56219/letras.v65i106.3922

Número

Sección

Homenaje a Minelia Villalba de Ledezma

Artículos más leídos del mismo autor/a