El número tres perfecto es
Homenaje a doña Minelia Villalba de Ledezma
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v65i106.3923Downloads
References
Barrera Linares, Luis (2021). Lenguaje inclusivo y lexicografía académica: ¿Quién quiere ser bachillera? Enunciación, 26 (2), páginas. DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.18015
Barrera Linares, Luis (2023). Lenguaje inclusivo y lexicografía académica: médicas que desean seguir siendo “médicos”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 96, 205-214 (https://doi.org/10.5209/clac.80834
Barrera Linares, Luis y Lucía Fraca de Barrera (2022). De cómo una revista es historia y hace historia. Letras, 62 (100), 19-28.
De Castro y Rossi, A. (1852). Gran diccionario de la lengua española. Semanario Pintoresco y de la Ilustración.
Domínguez, R. J. (1846-47). Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española. 2 vols. Mellado.
Ledezma de Villalba, Minelia (2013). Luis Quiroga Torrealba: una vida al servicio de la educación venezolana. Discurso de incorporación. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.
Ledezma, Minelia de y Hugo Obregón Muñoz. Gramática del español de Venezuela. Introducción. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas-IVILLAB.
Ledezma, Minelia de y Luis Barrera Linares (1985). Algunos fenómenos morfosintácticos del habla de Venezuela. Letras 43, 139-222.
Ledezma, Minelia de y Nellys P. de Escalona (1982). La categoría de modo en la Gramática de Bello. Letras, 37, 43-54.
Quiroga Torrealba, Luis y Luis Beltrán Prieto Figueroa (1987). El lenguaje en la formación escolar del niño. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua [discursos de incorporación y de contestación].
Real Academia Española (en línea). NTLLE. Disponible en https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (en línea). Diccionario de la lengua española. Disponible en https://dle.rae.es/
V.V.A.A. (1979). Cuestionario para delimitar las áreas dialectales de Venezuela. Caracas: Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello.
Villalba de Ledezma, Minelia (1996). La marca –a del género femenino en profesiones y oficios. Boletín. Academia Venezolana de la Lengua, 175-176-177-178, 191-206.
Villalba de Ledezma, Minelia (2012). Luis Beltrán Prieto: maestro, político y…poeta. En Villegas Santana, César (ed.), Lingüísticos, literarios…y otros estudios culturales. Homenaje a Luis Barrera Linares (pp. 249-267). Caracas: Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello.
Villalba de Ledezma, Minelia y Hugo Obregón Muñoz (1990). Gramática del español de Venezuela. Introducción. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas- CILLAB.
Villalba de Ledezma, Minelia y Luis Barrera Linares (1985). Fenómenos morfosintácticos del habla de Venezuela. En LETRAS, 43. Caracas: Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello, Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL (pp. 139-222).
Villalba de Ledezma, Minelia y Luis Barrera Linares (2013). Luis Quiroga, una vida al servicio de la educación venezolana. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua [discursos de incorporación y de contestación].
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 LETRAS

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Letras magazine retains the patrimonial rights (copyright) of the published works, which favors and allows their reuse under the license (CC BY - NC - SA 4.0), for which they can be copied, used, disseminated, transmitted and expose publicly, as long as the authorship and original source of its publication (magazine, publisher, URL and DOI of the work) is cited, they are not used for commercial or onerous purposes and the existence and specifications of this use license are mentioned.