Lineamientos orientadores para el mejoramiento de la educación rural colombiana
DOI:
https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3636Keywords:
educación media rural; comunidades rurales; calidad educativa; formación docenteAbstract
La investigación se centró en establecer algunos lineamientos orientadores para mejorar la educación media rural (EMR) en Colombia, considerando su estado actual durante el último quinquenio. Utilizando un enfoque cualitativo con paradigma interpretativo y un diseño documental, se realizó un análisis que incluyó la codificación, categorización, análisis-contrastación e interpretación de los hallazgos. Se aplicó la técnica de triangulación teniendo en cuenta los aportes teóricos, la producción investigativa y la visión de quien investiga. Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos indexados en Scopus, Erihplus, Scielo y Redalyc, con criterios de selección basados en la relevancia, la actualidad, el rigor científico y el idioma. Los lineamientos orientadores incluyen: desarrollar programas flexibles adaptados a las comunidades rurales, promover la calidad educativa con mejora continua y permanente, contextualizar la formación docente a la EMR e integrar tecnología educativa para facilitar el acceso a la información y el aprendizaje.
References
Amador Lesmes, B., Castañeda Torres, M., Coronado Padilla, F., Junca Vargas, J., Ramos Baquero, F., Roa Barrera, N. y Santiago Castro, S. (2023). Contextos Culturales y Etnoeducación: Practicas Pedagógicas y Didácticas. En Zapata Jiménez, M. (ed). Prácticas, Saberes y Mediaciones de la Educación Rural en Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones UniSalle. 69-136
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución de la República de Colombia. https://shre.ink/Uudc
Bonilla, O. P y Muñoz, D. E. (2022). Educación rural mediada por tecnología tradicional en tiempos de pandemia 2020-2022. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(31), 51-59. https://doi.org/10.31908/19098367.2778
Calle Álvarez, Gerzon y Aguilera Arroyo, Yolima. (2022). La escritura creativa desde un periódico escolar digital en la escuela rural. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (40), 1. https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2022.14205
Congreso de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2020- 2022. https://shre.ink/UoUO
Congreso de Colombia. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de Vida”.
Congreso de Colombia. Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación (1994). https://shre.ink/UudM
Del Pozo Serrano, F., Jiménez Bautista, F. & Barrientos Soto, A. (2018). Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: cómo construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto. Zona Próxima, (29), 32-51. https://doi.org/10.14482/zp.29.0004
Gaudin, Y. (2019). Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe: La nueva ruralidad: conceptos y medición. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://shre.ink/Ut2g
González, V., Quiceno Serna, Y., Correa Carmona, D., Vélez Taborda, Y. y Montoya Ocampo, L. (2022). El maestro novel y la enseñanza de las ciencias naturales en contextos rurales. Praxis & Saber, 13(34), 120-137. 2023. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14162
Jacanamejoy-Juajibioy, O., Juajibioy, L. y Blanco-Álvarez, H. (2018). Experiencia etnoeducativa en la institución educativa rural bilingüe artesanal kamëntŝá, Valle del Sibundoy, Colombia. https://shre.ink/UujC
Jaimes Chavarría, E., Martínez Rojas, L. y Mora Gómez, C. (2018). La educación rural una mirada desde el saber pedagógico y las mediaciones tecnológicas. En Zapata Jiménez, Miriam Alba. Mediaciones de la Educación Rural en Colombia. 137-161 Universidad de La Salle
Londoño Palacio, O., Maldonado Granados, L. y Calderón Villafáñez, L. (2014). Guía para construir estados del arte. https://shre.ink/Ut2O
Mauris, L. (2022). Liderazgo pedagógico en la educación rural colombiana: los desafíos, retos y oportunidades generadas por la crisis sanitaria del COVID-19. Revista estudios psicológicos. 2 (1). 74-87. https://shre.ink/ULRX
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan Especial de Educación Rural: Hacia el Desarrollo Rural y la Construcción De Paz. https://shre.ink/UtXH
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe de rendición de cuentas: construcción de paz. https://shre.ink/ULJQ
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Plan Especial de Educación Rural. https://shre.ink/Uu1v
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Proyecto de Educación Rural PER. https://n9.cl/ob6qz
Ministerio de Educación Nacional. (2022a). La educación rural, un gran desafío para Colombia. https://shre.ink/UPqw
Ministerio de Educación Nacional. (2022b). Más y mejor educación rural: avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de Colombia. Nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_28.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Estrategias educativas para la ruralidad y recursos pedagógicos. https://shre.ink/Uu71
Montoya De La Cruz, G., Valencia Arcila, L., Vargas López, L., García Palacio, J., Franco Montoya, J. y Calderón Serna, H. (2023). Ruralidad, educación rural e identidad profesional de maestras y maestros rurales. Praxis & Saber, 13(34), 138-154. 2023. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.e13323
Pitta Paredes, M. y Acevedo Osorio, Ál. (2019). Contribuciones de la agroecología escolar a la soberanía alimentaria: caso Fundación Viracocha. Praxis & Saber. 10 (22). 195 – 220. https://shre.ink/UufP
Presidente de la República de Colombia. (2017). Decreto 882. Decreto por el cual se adoptan normas sobre la organización y prestación del servicio educativo estatal y el ejercicio de la profesión docente en zonas afectadas por el conflicto armado. https://shre.ink/UudZ
Ramírez Otálvaro, O. y Marín Bolívar, Y. (2022). Transformaciones de las escuelas rurales del Oriente Antioqueño desde comunidades de aprendizaje. Praxis & Saber, 13(33), 73-87. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n33.2022.13210
Restrepo Ruiz, Catalina. y Macías Tapias, Edgar. (2022). Perspectivas de educación rural y media técnica agropecuaria en el contexto del posconflicto: ¿desarrollo o alternativas al desarrollo? Miradas, 17(1), 43–63. https://doi.org/10.22517/25393812.25180
Rico, Martha Cecilia y Salazar Jiménez, Juan Gabriel. (2022). Prácticas y saberes pedagógicos de las madres comunitarias rurales del municipio de Paya (Colombia). Universidad de Panamá. Acción y Reflexión Educativa, 48. 36- 54
Trujillo Franco, L. J., y Cardona González, S. (2019). La educación rural en escenarios de paz y posconflicto. Un acercamiento al estado del arte. Campos en Ciencias Sociales, 7(2), 175-218. DOI: https://doi.org/10.15332/25006681.42881.
UNESCO. (2020). Educación rural: lecciones y desafíos hacia el 2021. https://acortar.link/apiNqo
UNESCO. (2021). Programa de Educación Secundaria Rural Horizontes. https://es.unesco.org/horizontes
Zambrano Leal, A. (2019). Buenas prácticas y proyectos pedagógicos productivos. una experiencia en las instituciones educativas oficiales rurales del departamento del valle del cauca (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15 (2). 11-30

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 REVISTA DE INVESTIGACIÓN

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.