Revisión sistemática de programas de apoyo social para personas vulnerables en Perú

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3647

Keywords:

apoyo social; vulnerabilidad; perú; pobreza; programas de protección

Abstract

Los programas de apoyo social se han erigido como un medio que buscar proporcionar a las personas vulnerables el apoyo necesario para superar las barreras que enfrentan. El objetivo de la investigación fue realizar una revisión sistemática de los programas de apoyo social dirigidos a personas vulnerables en Perú. Metodológicamente se abordó desde los principios de la declaración PRISMA, estableciendo criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de la búsqueda permitieron reconocer 27 trabajos. Se reveló una preponderancia de investigaciones con enfoque cuantitativo correlacional, seguidas de estudios de revisión narrativa, cuyos enfoques permitieron una comprensión profunda de los programas de apoyo social dirigidos a personas vulnerables en Perú, contextualizando su implementación en los entornos social, económico y político.

References

Ames, P. (2021). Educación, ¿la mejor herencia o el mejor negocio? Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(15), 9–36. https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.360

Anselmo Vargas, J. L. (2021). Migración, aculturación y política social en los estudiantes del Programa Nacional Beca 18 del Instituto CERTUS. Alteritas, 10(11), 53–82. https://doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2021.11.223

Aramburú, C. E., & Núñez, D. (2019). Las razones del miedo: deserción temprana de Beca 18. Anthropologica, 37(43), 255–288. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.011

Ayala Beas, S. R. (2022). Efecto del programa de alimentación escolar Qali Warma en los logros de aprendizaje en Perú. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(1), 29–41. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.669

Ayquipa-Palo, E. E. (2023). Eficiencia del programa nacional pensión 65 en el ámbito de la Diris, Lima, Perú. CIENCIAMATRIA, 9(16), 4–19. https://doi.org/10.35381/cm.v9i16.1004

Badajoz Ramos, J. A., & Pérez Márquez, L. A. (2022). Los programas sociales y la efectividad de sus resultados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3229

Baltazar Charre, L., Carbajal, S. K., & Miraval Fonseca, W. (n.d.). Evaluación del impacto social de los programas sociales en los beneficiarios de la región de Huánuco, Casos: Pensión 65, Juntos y Qali Warma, 2018. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Banco Mundial (2023). Protección Social. https://www.bancomundial.org/es/topic/socialprotection/overview

Cahuana Cuti, M., Mamani-Benito, O., & Carranza Esteban, R. F. (2020). Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú. Propósitos y Representaciones, 8(3). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.788

Calderón, J. (2015). Programas de vivienda social nueva y mercados de suelo urbano en el Perú. EURE (Santiago), 41(122), 27–47. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100002

Calderón-Chipana, J. C., Calderón-Torres, A., & Saavedra-Pinazo, M. A. (2022). Factores contributivos del programa Pensión 65 y su relación con el bienestar del adulto mayor. Investigación Valdizana, 16(2), 89–98. https://doi.org/10.33554/riv.16.2.1422

Casas-Vasquez, P., Apaza-Pino, R., Del Canto y Dorador, J., & Chávez-Jimeno, H. (2016). Atención sociosanitaria de los adultos mayores en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2), 351. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2212

Cavero-Arguedas, D., Cruzado de la Vega, V., & Cuadra-Carrasco, G. (2017). Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza: evidencias a partir de las evaluaciones de impacto del presupuesto por resultados a programas sociales en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(3), 528–537. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3063

Chávez Villanueva, J. I. (2022). Evaluación de la acción del Programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en la pandemia de COVID-19 en el distrito de Ate, 2020. Socialium, 6(2), 99–115.

Choque Martínez, A. (2019). La teoría del capital humano, fundamento del programa Beca 18. Investigaciones Sociales, 22(40), 319–332. https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15930

Francke, P., & Acosta, G. (2021). Impacto del programa de alimentación escolar Qali Warma sobre la anemia y la desnutrición crónica infantil. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 48(88), 151–190. https://doi.org/10.21678/apuntes.88.1228

Huarcaya, G. (2021). Análisis de la perspectiva de familia en los programas sociales de Perú Pensión 65 y Juntos. Quaderns de Polítiques Familiars, 7, 74–83.

Inquilla Mamani, J., & Calatayud Mendoza, A. P. (2020). Impacto del programa social Pensión 65 sobre el gasto en alimentos 2017-2018. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 47(86), 215–232. https://doi.org/10.21678/apuntes.86.985

León Mendoza, J. (2014). Educación Y Pobreza En El Perú. Pensamiento Crítico, 2. https://doi.org/10.15381/pc.v2i0.9255

Merino, Córdova, Aguirre, García, López, Merino, Córdova, J., Aguirre, García, & López. (2020). Nivel de percepción sobre la pobreza en el Perú, causas y efectos sociales. Revista Universidad y Sociedad, 12(6).

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS. (2016). Nuestra Institución. Lima

Nuñez Lira, L. A., Ruiz Gutiérrez, J. G., Nuñez Untiveros, J., Rengifo Lozano, R. A., Vigo Ayasta, E. R., & Diaz Dumont, J. R. (2020). Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor. Revista Gestión I+D, 5(1), 121–143.

Orco Díaz, A., Santa Cruz Vargas, K. S., & Juro Llamocca, M. Á. (2020). Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018. Quipukamayoc, 28(58), 9–15. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i58.19260

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Quispe Quispe, M. R. (2017). Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza. Pensamiento Crítico, 22(1), 65. https://doi.org/10.15381/pc.v22i1.14022

Quispe-Mamani, J. C., Marca-Maquera, H. R., Marca-Maquera, V. R., Roque-Guizada, C. E., & Mamani-Flores, A. (2020). Determinantes de la satisfacción de los beneficiarios del Programa Social Pensión 65 en el distrito de Paucarcolla – Puno 2019. Waynarroque - Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(1), 13–21. https://doi.org/10.47190/rcsaw.v1i1.1

Ramos Ojeda, D. (2019). Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos. Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 139–154.

Ramos-López, X. A., & Gallegos-Copa, S. (2021). Funcionamiento del programa Qali Warma en la ciudad de Puno: Evaluación desde la perspectiva de las madres de los niños usuarios. Waynarroque - Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(2), 19–31. https://doi.org/10.47190/rcsaw.v1i2.2

Rodríguez González, Y. (2019). Becas para educación superior: avances y tensiones en la promoción de la equidad en Perú. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 10(2), 18–31. https://doi.org/10.18175/VyS10.2.2019.2

Rodríguez González, Y. (2020). Políticas de inclusión en educación superior. El programa nacional BECA 18. Revista de Sociología, 31, 39–54. https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i31.19275

Salinas Oviedo, D. A., Hernández Castillo de Tejeda, A. E., & Barboza-Palomino, M. (2018). Condición de becario y rendimiento académico en estudiantes de una universidad peruana. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 124–133. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1348

Saavedra García, L. A., & Sánchez Dávila, K. (2021). Distribución de alimentos de los comités de vaso de leche: programa social desarrollado por la municipalidad provincial de San Martín: Distribución de alimentos de los comités de vaso de leche: programa social desarrollado por la municipalidad provincial de San Martín. CPAH Science Journal of Health, 4(1), 1–31. https://doi.org/10.56238/cpahjournalv4n1-014

Saraví, G. (2019). La Desigualdad Social en América Latina. Encartes, 2(4). https://doi.org/10.29340/en.v2n4.113

Tacure Chumacero, G., & Salazar Salazar, E. B. (2022). Influencia del Complemento Educativo del Programa Qali Warma en los Hábitos de Alimentación de los Estudiantes del Distrito de Pacaipampa, 2021. Revista de Análisis Económico y Financiero, 5(2), 26–35. https://doi.org/10.24265/raef.2022.v5n2.56

Tedesco, J. C. (2017). Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe. Aportes para la agenda post 2015*. Perfiles Educativos, 39(158), 206–224.

Ticona-Carrizales, L., Apaza Panca, C. M., Cabrera Torres, A. A., & Villegas Yalerqué, M. (2023). Evaluación de Impacto del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en niños y niñas de edad escolar, Perú. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 8(2).

Villasis-Keever, M. Á., Rendón-Macías, M. E., García, H., Miranda-Novales, M. G., & Escamilla-Núñez, A. (2020). La revisión sistemática y el metaanálisis como herramientas de apoyo para la clínica y la investigación. Revista Alergia México, 67(1), 62–72. https://doi.org/10.29262/ram.v67i1.733

Yeckting Vilela, F. (2017). Situación de riesgo y salud de los adolescentes en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(2), 273. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2867

Published

2025-04-08

How to Cite

Rojas Garrido, L. C., Molina Lahuana, L. K., & Chumpitaz Panta, J. (2025). Revisión sistemática de programas de apoyo social para personas vulnerables en Perú. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, 48(113), 230–251. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3647