Análisis de la inversión pública e indicadores sanitarios en un hospital regional del Estado Peruano

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3637

Keywords:

educación superior; pedagogía; condiciones de admisión; oportunidades educacionales; desigualdad social

Abstract

El objetivo fue explicar la deficiencia en la ejecución de la inversión pública en los indicadores sanitarios del hospital regional de Huánuco 2023. Investigación de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y hermenéutico. Se trabajó con 11 participantes internos y externos, a quienes se le aplicó una entrevista a profundidad y se realizó el análisis documental para explicar el comportamiento de las categorías. Los resultados reflejan que, por la deficiencia de la ejecución presupuestal, existen problemas como la falta de atención preventiva, insuficiente adquisición de equipos biomédicos y demoras en resultados de laboratorio, lo que impacta negativamente en la capacidad de atender a pacientes enfermos y ofrecer una atención efectiva a pacientes graves. Se concluye que el avance de la ejecución presupuestal hasta noviembre 2023 fue de solo un 21.5%, lo que evidencia una pésima gestión de los recursos económicos por parte del gobierno regional, ocasionando, además, enormes brechas hospitalarias en la mejora de los indicadores sanitarios. 

References

Cardeña, M. (2022). La eficiencia en la inversión pública y su incidencia en la gestión del Gobierno Regional Cusco: Ejercicio presupuestal 2021. Lima: [Tesis de maestría Universidad César Vallejo, Lima Perú]. Repositorio institucional https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92639/Carde%c3%b1a_UM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ComexPerú. (2023). Inversión pública en salud: ¿mayor presupuesto implica mayor ejecución? Sitio Web de COMEXPERÚ: https://www.comexperu.org.pe/en/articulo/inversion-publica-en-salud-mayor-presupuesto-implica-mayor-ejecucion

Coronel, M. (2020). Indicadores de cambio en salud mental en contextos de postconflicto armado interno en Ayacucho [Tesis de maestría. Pontificia universidad católica del Perú, Lima,]. Repositorio institucional https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18488/CORONEL_ALTAMIRANO_MAR%c3%8dA_GIOCONDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Córdova, N., Laguna, L., Pardo, Y., & Wong, J. (2022). Factores asociados a la brecha de recursos humanos y estrategias de cierre de brechas en el Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz. Lima: [Tesis de maestría. ESSAN Bussines, Lima Perú]. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/3119/2022_MAGSS_19-2_01_R.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Daga, N y Sueldo, L. (2022). Relación entre el cumplimiento de indicadores sanitarios y la salud mental frente al covid-19 de los trabajadores de la unidad ejecutora red de salud san francisco – Ayacucho, 2020 [Tesis de maestría. Universidad nacional del Callao, Lima Perú,]. Repositorio institucional http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/6924/TESIS%20MAESTR%c3%8dA%20DAGA%20-%20SUELDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Folland, S., Goodman, A. y Stano, M. (2017). The Economics of Health and Health Care. International Student Edition, 8th Edition https://doi.org/10.4324/9781315103488

Franco, L. M., Bennett, S., & Kanfer, R. (2002). Health sector reform and public sector health worker motivation: a conceptual framework. Social science & medicine, 54(8), 1255–1266. https://doi.org/10.1016/s0277-9536(01)00094-6

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

Gamarra Román, E. C. (2022). Sistema informático y gestión de indicadores hospitalarios en el hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega Abancay-Apurímac, 2021. [Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, Lima Perú]. Repositorio institucional https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/80850

Green, L. y Kreuter, M. (1991) Planificación de la promoción de la salud. Mayfield Publishing Co., Mountain View, 2-20.

Guzmán, V (2021) El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales, Gestionar: revista de empresa y gobierno, 1(4), 19-31 https://revistagestionar.com/index.php/rg/article/view/17/47

González, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, 227-246. https://idus.us.es/handle/11441/12862

Huincho, S. (2019). Inversión Pública en el sector Salud y su impacto socioeconómico en la población beneficiaria del distrito de Ahuaycha - Tayacaja. Huancavelica. [Tesis de maestría. Universidad Nacional de Huancavelica Perú.,]. Repositorio institucional https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e303f196-6077-466b-b9fe-a6b719d422d7/content

Kaplan, R. and Norton, D. (2004) Strategic Maps https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/03/libro-mapas-estratc3a9gicos-kaplan-c2b4n-norton.pdf

Lalani, H., Nagar, S., Sarpatwari, A., Barenie, R., Avorrn, J., Rome, B., & Kesselheim, A. (2022). US public investment in development of mRNA covid-19 vaccines: retrospective cohort study. BMJ, 380(1), 1-9. https://www.bmj.com/content/bmj/380/bmj-2022-073747.full.pdf

Leandro, P. (2020). Inversión pública en infraestructura hospitalaria en Estado de emergencia nacional. RECIEN, 11(3), 44-66. https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/issue/download/10/5

Lee, H. L., Padmanabhan, V., & Whang, S. (1997). Information Distortion in a Supply Chain: The Bullwhip Effect. Management Science, 43(4), 546–558. http://www.jstor.org/stable/2634565

León, Jiménez FE., Ñique, Carbajal C., Arriaga, Deza E. (2022). Diagnostic tests and conflicts of interest in our hospitals: Masked corruption? Rev. Cuerpo Med. HNAAA 15(3):463-7 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1318

Lourenço, C., De Aguilar, C., Martins, M., Lemos, S., & Cristomo, M. (2020). COVID-19 hospitalizations in Brazil’s Unified Health System (SUS). Plos One, 15(12), e0243126. https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0243126&type=printable

Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Transparencia Económica Perú Consulta Amigable de Ejecución del Gasto al 2 de noviembre del 2023. https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx

Ministerio de Salud. (2021). Indicadores básicos de salud. Sitio Web del Minsa: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/publicaciones/indicadores-basicos/#:~:text=Los%20Indicadores%20B%C3%A1sicos%20de%20Salud,al%20mismo%20tiempo%20determinar%20tendencias.

Ohikhuare, O., Oyewole, O., y Adedeji, A. (2022). Public Health Investment, Human Capital Accumulation, and Labour Productivity: Evidence from West Africa. Zagreb International Review of Economics & Business, 25(2), 139-163. https://hrcak.srce.hr/file/414018

OECD (2018) Investigación básica Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC https://conocimiento.concytec.gob.pe/termino/investigacion-basica/

Organización Mundial de la Salud. (2022). Invertir en salud debe ser una de nuestras decisiones más fáciles, dice la directora de OPS a delegados en la Cumbre de las Américas. https://www.paho.org/es/noticias/8-6-2022-invertir-salud-debe-ser-nuestras-decisiones-mas-faciles-dice-directora-ops

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Consideraciones para el uso de hoteles durante la pandemia de la COVID-19. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5019.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Se necesita inversión urgente en la atención primaria de salud para garantizar la recuperación tras la COVID-19 en la Región de las Américas. https://www.paho.org/es/noticias/10-11-2021-se-necesita-inversion-urgente-atencion-primaria-salud-para-garantizar

Ragupathi, V., & Raghupathi, W. (2020). Health Care Spending and Economic Performance: Insights from the US Data. Fronties in Public Health, 6(156), 1-15. https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.00156

Rivera, J. (2021). Inversión pública en equipo médico y calidad de atención en los pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2020. [Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, Lima Perú]. Repositorio institucional https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/65495/Rivera_GJS-SD.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Roberts, M. J. & Reich, M. R. (2002). Ethical analysis in public health. The Lancet, 359(23). DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)08097-2

Rosenstock, I. (1974). The health belief model and preventive health behavior. Health Education Monographs, 2, 354-386

Shortell S., Gillies R., Anderson D., Erickson K., Mitchell J. (1996). Remaking health Care in America. 2nd ed. San Francisco: Jossey-Bass.

huihui, J. (2020). The relationship beetwen public and private health investment and economic development based on the overlapping generations (OLG) model. Rev Bras Med Esporte, 27(1), 105-107. https://www.scielo.br/j/rbme/a/wWnR36NKDqDnKcBvV93W7fF/?format=pdf&lang=en

Ulrich, R. y Simons, R. (1991). Stress Recovery During Exposure to Natural and Urban Environments. Journal of Environmental Psychology, 11 (3) 201-230. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0272494405801847

Van der Vaart, T.; Van Donk, D.P. (2008) A Critical Review of Survey-Based Research in Supply Chain Integration, International Journal of Production Economics, 111, pp. 42-55. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S092552730700031X

Vasilachis, I. G. (2019). Estrategias De Investigación Cualitativa. Volumen II. GEDISA EDITORIAL

Yelnikova, J., & Kwilinsk, A. (2020). Impact-Investing in The Healthcare in Terms of the New Socially Responsible State Investment Policy. Business Ethics and Leadership, 4(3), 57-64. https://web.archive.org/web/20201209163525id_/https://armgpublishing.sumdu.edu.ua/wp-content/uploads/2020/09/5_2.pdf

Published

2025-04-08

How to Cite

Leandro Isidro, P. O., Charry-Aysanoa, J. M., Medrano Osorio, G. P., & Penachi Valle, N. (2025). Análisis de la inversión pública e indicadores sanitarios en un hospital regional del Estado Peruano. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, 48(113), 36–55. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3637