Gestión de riesgos laborales en Perú: un análisis integral y perspectivas futuras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3642

Palabras clave:

riesgos laborales; salud en el trabajo; brechas; Perú

Resumen

El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis detallado y comparativo de la gestión de riesgos laborales en Perú, razón por la cual fue abordada metodológicamente desde una investigación bibliográfica de tipo análisis de contenido, en la cual se emplearon los motores de búsqueda Scopus, Redalyc, ScIELO, Google Académico y Latindex para la recuperación de documentos, los cuales fueron escogidos a partir de los criterios a) artículos originales o de revisión publicados en revistas de acceso abierto, b) libros digitalizados, c) divulgados en idioma inglés o español, c) recursos relacionados con la temática de estudio, lo cual permitió seleccionar un total de cuarenta y ocho (n= 48) que fueron empleados para la revisión. El análisis de los textos ayudó a visualizar tres categorías, a saber: a) Marco Regulatorio y Políticas de Seguridad Laboral; b) Implementación y Prácticas Empresariales; c) Desafíos y Brechas en la Gestión de Riesgos Laborales.

Citas

Aliaga, J. O., Avalos, R. M. M., Bedoya, J. E. M., & Chuquilin, C. O. Y. (2021). Gestión de seguridad y salud ocupacional y riesgos laborales en una empresa constructora del Perú. South Florida Journal of Development, 2(4). https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-018

Andrade-Ramírez, G. V., & Arteaga-Linzán, M. M. (2021). Riesgos laborales: Causas y consecuencias en tiempos de Covid-19. Dominio de Las Ciencias, 7(3).

Armas Morales, C. E. (2020). La empresa y los accidentes en el ámbito laboral. Caso de algunas empresas peruanas. Revista Lebret, 11. https://doi.org/10.15332/rl.v0i11.2411

Beltrán Torres, J. A., Valero-Pacheco, I. C., Hernández Rodiño, M. A., Penagos Simbaqueba, L. F., & Perdomo Riveros, A. F. (2021). La incapacidad temporal como beneficio de la seguridad social: una revisión de literatura. Revista Ocupación Humana, 21(1). https://doi.org/10.25214/25907816.1032

Benavides, F., Ruiz Frutos, C., & García García, A. (1997). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Revista Española de Salud Pública, 71(4). https://doi.org/10.1590/s1135-57271997000400009

Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III, Free Press.

Blanco Silva, F., Sarmiento Díez, O., & Baamonde Rial, A. (2022). La prevención de riesgos laborales en la gestión empresarial en España: 25 años de la ley 31/1995. Ciencia, Economía y Negocios, 6(1). https://doi.org/10.22206/ceyn.2022.v6i1.pp33-55

Callizo, M. del P. (2015). Prevención de riesgos laborales en Paraguay. Principales consideraciones. Revista de La Facultad de Derecho, 39. https://doi.org/10.22187/201521

Callupe Baldeón, L. (2022). Gestión de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes en empresas mineras del Perú. Rev. Inst. Investig. Fac. Minas Metal. Cienc. Geogr. , 50(25).

Candonga Valencia, J. A., & Samaniego García, P. (2021). Percepción de riesgos laborales en el ámbito ocupacional universitario. Revista Publicando, 8(28). https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2147

Carmen Villacís, Alexander Loaiza, & Carlos Andrade. (2018). Los Sistemas De Gestion De Riesgos Laborales. Digital Publisher, 3(5).

Carvajal Montealegre, D. M., & Molano Velandia, J. H. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Movimiento Científico, 6(1). https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.06113

Chauca Salas, M. H. (2022). La Industria 4.0 y los riesgos laborales de los riders en el Perú. Lucerna Iuris et Investigatio, 3. https://doi.org/10.15381/lucerna.n3.20979

Colque Vargas, C. M. (2022). Influencia de la gestión de prevención de riesgos laborales sobre la percepción del clima de seguridad. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 25(49). https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23015

Evangelista Aliaga, J. L., Urday Manrique, V. G., Gil Mejia, W. S., & Purizaga Negron, J. L. (2021). Psychosocial risks in the work environment. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(110). https://doi.org/10.47460/uct.v25i110.489

Fouce Fernandez, J. G., García Bustos, J. M., & García Villameriel, L. (2021). Estudio de mapa de riesgos laborales psicosociales en la Comunidad de Madrid. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 20(2). https://doi.org/10.15304/rips.20.2.6981

Garay, J., Faya Salas, A. J. F. S., & Venturo Orbegoso, C. O. (2020). Factores de riesgos y accidentes laborales en empresas de construcción, Lima. Espí¬ritu Emprendedor TES, 4(1). https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n1.2020.191

García, F., & Vallejo, L. (2023). Análisis de riesgos y accidentes laborales en el transporte terrestre en el Perú. Rev. Inst. Investing. Fac Minas Metal. Cienc. Geogr., 26.

Godoy Martínez, M. R., Godoy Villasante, M. J., & Villasante Paredes, G. L. (2022). Medición cuantitativa de la protección del trabajador como percepción conjunta de Seguridad y Salud Ocupacional en una empresa del sector gráfico y publicitario en Lima-Perú, 2021. Industrial Data, 25(1). https://doi.org/10.15381/idata.v25i1.21499

Gómez Vélez, D. F. (2015). Los riesgos laborales emergentes. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(3). https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.3.2015.4902

González Iruma, A., Romero Fernández, A. J., Wong Vázquez, L., & Poveda Ramos, S. D. R. (2020). Riesgos laborales en los trabajadores de consulta externa de centros de salud en Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2149

González Rojas, T., & Tobar Sotelo, A. M. (2021). Estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución pública en Popayán, Colombia. Movimiento Científico, 15(1). https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15105

Guarin-Arciniegas, I. Y., Gómez-Romero, S. I., Uribe-Montaña, S. L., & Vergel-Vila, L. C. (2021). Gestión de riesgos laborales en el Teletrabajo Móvil. Orinoquia, 25(1). https://doi.org/10.22579/20112629.658

Guzmán, F., Gavilanes, E., Jara, O., Dávila, P., Guzman, P., & Cano, V. (2020). Propuesta y validación de la herramienta de gestión de riesgos del trabajo: geritra. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(102). https://doi.org/10.47460/uct.v24i102.339

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana.

Igartua Miró, M. T. (2022). Prevención de riesgos laborales y cambio climático. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3487

Labandeira, X., Contentos, M. F. Y., Clientes, D. A. N. L. A., Fijos, C. Y., Caribbean, R., Humano, C., Coll Rubio, P., Villafa, J., Behavior, C., Cul-, C., Image, C., Directivos, E., Marketing, P., Marketing, P., Marketing, P., Primera, P., Electr, R., Especializada, L., Valenzuela, L. M., … Begriffe, U. (2014). Marketing Interno Slideshare. Horizontes Empresariales, 4(3).

Laverde Albarracin, C., Puente Moromenacho, E. G., Noroña Merchan, M. V., & Bustillos Molina, I. (2018). Gestión Técnica de Riesgos Laborales en un Concesionario de Vehículos. INNOVA Research Journal, 3(9). https://doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.847

López Rodríguez, J. (2019). La prevención de riesgos laborales en el trabajo a demanda vía aplicaciones digitales. Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, 41. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.20876

Maiza Siza, F. R., & Catalá Alís, J. (2020). Prevención de riesgos laborales en las obras públicas en Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v35i1.2257

Marqués, F. (2022). Reseña de Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 68(266). https://doi.org/10.4321/s0465-546x2022000100006

Martín, T. D. la R., & Seguí, A. R. (2021). Procedimiento de Gestión de Riesgos Laborales para una Microempresa Constructora. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3).

Martínez Guirao, J. E. (2016). Riesgos laborales en la construcción. un análisis sociocultural. Universitas, 23. https://doi.org/10.17163/uni.n23.2015.03

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613–619. https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?format=pdf&lang=es

Matabanchoy-Salazar, J. M., & Díaz-Bambula, F. (2021). Riesgos laborales en trabajadores latinoamericanos del sector agrícola: Una revisión sistemática. Universidad y Salud, 23(3). https://doi.org/10.22267/rus.212303.248

Mera-Macías, F. F., & Gómez-Tejedor, J. B. (2021). Detección de riesgos ergonómicos a través de su identificación y medición en la Empresa “Manufacturas Americanas.” Ciencias Económicas y Empresariales, 6(4).

Monroy Caicedo, S. P., & Montoya Torres, J. (2022). Gestión de riesgos laborales y seguridad del paciente en entornos hospitalarios de la ciudad de Ibagué. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 14(1). https://doi.org/10.15332/24631140.7477

Monzón Alvarez, G. I., Pacheco Quico, M. Á., Miaury Vilca, A. R., Pinto Pomareda, H. L., & Torres Aza, S. F. (2021). Riesgos laborales en personal de limpieza pública durante el Covid-19. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(108). https://doi.org/10.47460/uct.v25i108.432

Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 57. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2011000500002

Núñez González, C. (2021). La prevención de riesgos laborales en Chile: algunas reflexiones sobre la deuda de seguridad empresarial. Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 9(1). https://doi.org/10.46661/lexsocial.3986

Olarte Llave, D. R., Mestas-Tola, R. L., Vigo-Rivera, J. E., & Apaza-Porto, H. R. (2022). Evaluación disergonómica en trabajadores de una empresa privada de Cusco, Perú. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 6(1).

Ordoñez-Torres, M. A., Garcés-Coca, E. A., & Martínez-Villacrés, H. D. (2017). Modelo cuantitativo de riesgos laborales para el sector de la construcción en el Ecuador. Polo Del Conocimiento, 2(6). https://doi.org/10.23857/pc.v2i6.161

Padilla García, M. O., & Huapaya Ramírez, O. M. (2020). Evaluación de riesgos laborales en las actividades de maniobra convencional en el Perú. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 23(46). https://doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19184

Pantoja-Rodríguez, J. P., Vera-Gutiérrez, S. E., & Avilés-Flor, T. Y. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo Del Conocimiento, 2(5). https://doi.org/10.23857/pc.v2i5.98

Payá Castiblanque, R., & Beneyto Calatayud, P. J. (2019). Representación sindical y prevención de riesgos laborales durante la crisis: impacto y límites. Sociología Del Trabajo, 94. https://doi.org/10.5209/stra.63303

Payá Castiblanque, R., & Pizzi, A. (2020). Presencia sindical y gestión de riesgos laborales de origen psicosocial. Un análisis del caso español. Revista Internacional de Organizaciones, 24. https://doi.org/10.17345/rio24.325-366

Pérez Campos, A. I. (2021). incidencia del género en la prevención de riesgos laborales. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 54. https://doi.org/10.54571/ajee.479

Rayón Ballesteros, M. C. (2020). Responsabilidades por incumplimiento de la regulación sobre prevención de riesgos laborales. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 53. https://doi.org/10.54571/ajee.435

Reyes Narváez, S. E., León Huerta, B. M., Nuñez Zarazú, L., Lezameta Blas, U., Valderrama Rios, O. G., & Ponte Valverde, S. I. (2021). Teletrabajo en el contexto Covid-19 y su impacto en la salud de docentes universitarios. Revista Vive, 4(12). https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i12.117

Rosales Armas, M., Abanto Zorrilla, M. J., Jaime, L. S., & Luna Hernández, M. J. (2021). Riesgos Laborales Para La Salud Ocupacional Del Personal Asistencial, En Los Servicios De Medicina Interna, Hospital De Cercado De Lima, 2020. Revista Iberoamericana de Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.108

Rosales-Veítia, J., & Marcano-Montilla, A. (2022). Mapas comunitarios de riesgos, conceptualización y abordaje metodológico. Algunas consideraciones. IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 7(1), 38–57. https://doi.org/10.25214/27114406.1391

Rubio, M., Menéndez, A., Martínez, G., & Rubio, J. (2011). Gestión de prevención de riesgos laborales en las obras de ingeniería civil. Revista Ingeniería de Construcción, 19(3).

Sabastizagal, I., & Benavides, F. G. (2020). Condiciones De Trabajo , Económicamente Activa Y Ocupada En Áreas Urbanas Del Perú. Salud Publica, 37(1).

Sabastizagal-Vela, I., Astete-Cornejo, J., & Benavides, F. G. (2020). Condiciones de trabajo, seguridad y salud en la población económicamente activa y ocupada en áreas urbanas del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(1). https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4592

Salas Ollé, C. (2015). Integración del análisis coste-beneficio en la gestión de la prevención de riesgos laborales. Oikonomics, 4. https://doi.org/10.7238/o.n4.1513

Salinas, E. O., Derecho, E., Seguridad, L., En El, S., & Principios, T. (2011). El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Principios. Derecho & Sociedad, 37.

Sánchez-Oropeza, A. W., González-Hernández, I. J., Granillo-Macias, R., Beltrán-Rodríguez, Z., Ramírez-López, L., & Sotero-Montalvo, B. (2022). La seguridad y salud ocupacional a través de los años. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9(17). https://doi.org/10.29057/escs.v9i17.7119

Silva, F. B., & Díez, O. S. (2022). La importancia de la seguridad industrial en la prevención de riesgos laborales. REICIT, 2(1).

Soares, J., Batista, A., Carvalho, H., & Neves, E. (2020). Reflexiones sobre los riesgos ocupacionales en trabajadores de salud en tiempos pandémicos por COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 36(2).

Torres Huamaní, J., Sinche Crispín, F. V., Valenzuela Muñoz, A., & García Curo, G. (2020). Gestión por Procesos en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú. Llamkasun, 1(1). https://doi.org/10.47797/llamkasun.v1i1.5

Vázquez, A., Escobar, P., & Lagomazzini, B. (2021). Riesgos y efectos producidos por el manejo de citostáticos Prevención de riesgos laborales. SANUM Revista Científico-Sanitaria, 5(3).

Vicente, T., Ramírez, V., & Rueda, J. (2020). Criterios de vulnerabilidad frente a infección Covid-19 en trabajadores. Rev Asoc Española Especialistas Medicina Del Trabajo, 29(2).

Villacres Cevallos, E. P., Baño Ayala, D., & Garcia Zapata, T. (2016). Modelo de implementación del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos laborales en una industria láctea de Riobamba- Ecuador. Industrial Data, 19(2). https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12817

Weller, J., Gontero, S., & Campbell, S. (2019). Cambio tecnológico y empleo : una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo. Serie Macroeconomía Del Desarrollo, 201.

Zambrano Falcón, J. D. (2022). Gestión de seguridad industrial y salud ocupacional: reducción de riesgos laborales. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 25(49). https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23020

Descargas

Publicado

2025-04-08

Cómo citar

Solier Pozo, R., Vargas Gutierrez, C. A., & Saldaña Chinchayán, M. B. (2025). Gestión de riesgos laborales en Perú: un análisis integral y perspectivas futuras. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, 48(113), 127–144. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i113.3642