Lenguaje tecnológico: un reto para la transformación de la humanidad
Palabras clave:
tecnología, enseñanza, entorno virtual de aprendizaje, educación ruralResumen
La tecnología se ha establecido como un pilar en la comunicación del conocimiento, especialmente en el ámbito académico. Esta investigación destaca la importancia de las herramientas tecnológicas y los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en el desarrollo integral del docente y estudiante en el contexto de la educación rural primaria colombiana. El objetivo principal es comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, basándose en las perspectivas de docentes, directivos y orientadores escolares de la institución. Basándose en teorías como el Conectivismo de Siemens, la teoría organizadora de Piaget y el aprendizaje significativo de Ausubel, el estudio reflexiona sobre la virtualidad como herramienta pedagógica. Es imperativo explorar estrategias innovadoras que conecten a los estudiantes con la tecnología y el aprendizaje virtual, optimizando así los procesos de enseñanza para el desarrollo completo del educando. La investigación adopta un enfoque cualitativo, usando el paradigma interpretativo y el método hermenéutico para analizar la realidad de la Institución Etno Educativa Departamental Macondo en Guacamayal, Magdalena-Colombia. Es fundamental entender este lenguaje para mantenerse actualizado con los avances tecnológicos y aprovechar sus beneficios. Esta revisión se centra en el origen, evolución y retos del lenguaje tecnológico, y busca ofrecer soluciones para que la humanidad pueda adaptarse a esta era de comunicación avanzada.