LA RECREACIÓN Y EL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la recreación como estrategia de Desarrollo Endógeno en el contexto de la Educación Secundaria Bolivariana. Se ubicó en una investigación documental tuvo un alcance y nivel de profundidad de carácter descriptivo y como método se utilizó el deductivo. La técnica de recolección de información utilizada fue el fichaje, el Sistema Fólder, y el resumen. Para la Interpretación y Análisis fue necesario consultar otros materiales y fuentes generales, con el fin de lograr el conocimiento sobre los antecedentes del problema; y en la medida que se consultaron las diferentes fuentes informativas. Luego de la confrontación de fuentes bibliográficas y la opinión del investigador se concluye que se concibe entonces una recreación desde el desarrollo endógeno, ya que ofrece una formación integral, general y básica con la finalidad de desarrollar la conciencia ciudadana para la conservación, defensa del medio ambiente, la vida en democracia y al inicio de aprendizajes, disciplinas y técnicas que permitan al individuo el ejercicio de una función social útil, integrada a los ejes curriculares que definen la actividad práctica recreativa y deportiva, la educación para la recreación, los fines morales y sociales de integración, control y prevención. Por lo que se recomienda que los docentes deben ser formados y actualizados permanentemente en materia recreativa desde un modelo endógeno, para así lograr un desempeño óptimo en lo referente a la educación integral que los educandos deben recibir, esto fortalecerá a cada alumno y alumna, en el camino de lograr un proceso socializador, humanístico, científico y tecnológico de acuerdo a sus intereses y contexto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.