Promoción de Estilos de Vida Saludables en las Comunidades, a través de la Actividad Física, basadas en las Investigaciones de los Estudiantes de Pregrado. Universidad de Carabobo, Venezuela
Palabras clave:
Actividad Física, Comunidades, Estilos de VidaResumen
La necesidad de promover estilos de vida saludables en las comunidades, a través de la Actividad Física, así como el fomento y desarrollo del deporte y la recreación en los niños, jóvenes, y la atención al adulto mayor, constituye el eje principal en las investigaciones que realizan los estudiantes de pregrado en el Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, de la Universidad de Carabobo. Las investigaciones se basan en la Teoría del Aprendizaje en Servicio, y los principios teóricos de la Interactividad en el aprendizaje de la investigación (Rojas, 2006). El proceso metodológico se fundamenta en el enfoque fenomenológico (Husserl, 1982). El diseño de investigación utilizado es la Investigación Acción Participativa. Iniciando con la fase de diagnóstico preliminar que les permite conocer las necesidades y problemáticas que presenta la comunidad. El diseño y análisis de los proyectos, su implementación y evaluación, se convierte en un intercambio de ideas y actividades entre el estudiante, el tutor y las comunidades. La población y la muestra, así como y los informantes clave viene determinada por el contexto geocomunitarios seleccionado. Se utiliza el análisis hermenéutico a las entrevistas aplicadas a los informantes y la estadística descriptiva para el análisis de las encuestas de preguntas cerradas y de selección múltiple. Como productos de las investigaciones en los periodos académicos I y II 2010 y I 2011 tenemos: a. Creación de escuela menores deportivas: 8 .b. Proyectos de actividades deportivas recreativas: 32 y c. Atención al adulto mayor: 3 Se generan productos aplicables a los sectores mas deprimidos en la solución de problemas en las comunidades, a través del deporte y la actividad física. Se crea una situación de aprehensión en el estudiante de pregrado de la problemática y necesidades en el futuro
Rojas, A.: Promoción de Estilos de Vida Saludables en las Comunidades, a través de la Actividad Física…
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias. VOL 4 Nº 1, 2012
2
campo laboral y desarrollan el pensamiento efectivo. Desarrollo de aprendizaje de la investigación basado en el aprender haciendo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.