EL ARBITRAJE: UNA MIRADA FEMENIL EN EL FÚTBOL VENEZOLANO REFERRING: A FEMALE VIEW IN VENEZUELAN FOOTBALL
Palabras clave:
participación, árbitra, equidad de género, fútbol.Resumen
El presente artículo estudia la participación de la mujer en la terna arbitral, desde una perspectiva
de género y con ello busca visibilizar el desempeño de las mismas, sus logros y alcances, con la
finalidad de concientizar a la sociedad de la importancia de la equidad al acceso en el arbitraje a la
mujer. Se basó en la Teoría Feminista, ya que permite evidenciar las luchas que desde hace siglos
se inició con el propósito de abolir la conducta patriarcal en el cual ha estado sometida la mujer,
contando con la contribución de la Teoría Antropológica, para con ella tratar de entender la
naturaleza del género en la sociedad en este sentido. El género es un conjunto de relaciones sociales
que produce la categoría mujer como un universal que trasciende las diferencias. Siendo el deporte
un fenómeno social, es un excelente medio para fomentar la igualdad dentro del mismo y el fútbol
el deporte más practicado a nivel mundial, DaMatta (1982) refiere que es visto como un “drama
social”, como un ritual a partir del cual se expresan códigos, valores, y actitudes que tienen que ver
con la esfera más amplia de la sociedad. La ruta epistémica metodológica se enmarcó desde el
paradigma postpositivista igualmente el método de la investigación fenomenológico y
hermenéutico. El tipo de investigación de campo, descriptivo sustentado en una revisión
documental. Se entrevistaron a dos mujeres que se desempeñan como árbitras de fútbol en
Venezuela y el Presidente de la Comisión Nacional de Árbitros. Existe igualdad en cuanto a las
El arbitraje: una mirada femenil en el fútbol venezolano
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2018, Edición Especial “Mujer y Deporte”
58
exigencias tanto de hombres y mujeres para la preparación física, técnica, táctica y psicológica
propias de un árbitro, por ende debería existir la misma igualdad tanto en participación, divulgación
y trato hacia las árbitras por parte de todos los que hacen vida activa y pasiva dentro del fútbol,
esto no se ha logrado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.