ESTRATEGIAS SOCIALES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EDUCACIÓN ORIENTADAS A LA SALUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA ADQUIRIDA
Palabras clave:
estrategias sociales, dimensión social del ser humano, discapacidad motora adquirida.Resumen
La investigación generó estrategias sociales para las políticas públicas y educación orientadas a la
salud de las personas con discapacidad motora adquirida mayores de dieciocho (18) años. La
interpretación de la información recolectada se sustentó con las teorías de la Zona de Desarrollo
Próximo por Vygotsky (1989) y la teoría General de Sistema por Bertalanffy (1947) y Nueva
Teoría de la Estrategia Pérez y Massoni (2009). La ruta metodológica se basó bajo el enfoque
cualitativo, el diseño emergente, utilizando el método comparativo constante de la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2002), la técnica aplicada para la recolección de información
es la entrevista. Los resultados surgieron de la comparación constante de la información, y de
estas emergieron las sub-categorías: Interacción con su Entorno, Estado de Salud, Actividades
Físicos Corporales, Entorno Familiar, Autonomía Personal, Protección Social, Fuente de Ingreso.
De allí se develó la categoría central: interconexión social con las personas con discapacidad
motora adquirida; donde se concluyó que al desarrollar la misma mejora el bienestar social, físico
y mental de esta población, por lo tanto se recomienda confeccionar los programas de atención y
de acceso de las personas con discapacidad motora para que tenga mayor interconexión social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.