FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN ATLETAS DE FONDO Y SEMIFONDO
Palabras clave:
lesión deportiva, factores de riesgo, planificación del entrenamiento deportivo, atletismo de fondo y medio fondo.Resumen
El documento corresponde a una aproximación teórica de la relación existente entre las lesiones
deportivas, los factores de riesgo de lesión y la planificación del entrenamiento deportivo. Se trata
de dar respuesta a tres preguntas ¿cuándo consideramos que una lesión puede ser catalogada como
lesión deportiva?, ¿cuáles son los elementos que facilitan que un deportista se lesione? y ¿hasta
dónde la planificación de la carga física es la responsable de la generación de lesiones en el
deportista? Para poder responder las interrogantes anteriormente establecidas, se hace necesario
reflexionar sobre la importancia del deporte como fenómeno social y cultural, así mismo, establecer
el significado de los conceptos de lesión deportiva y los factores de riesgo desde los diferentes
referentes teóricos, para poder establecer una definición orientadora propia que facilite una
interpretación de la real relación que existe entre estos dos elementos. Una vez hecha esta revisión
teórica y establecidas las relaciones entre estos elementos, se realiza una aproximación a la
importancia de la articulación de los factores de riesgo y las lesiones deportivas en la planificación
del entrenamiento deportivo de los atletas de fondo y medio fondo como medida para la prevención.
Palabras clave:
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.