PERCEPCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL DEPORTE VENEZOLANO
Palabras clave:
Homosexualidad, Deporte, Venezuela, Tolerancia, Educación.Resumen
Hablar de homosexualidad es aún un tema que en algunos países no es común. En Venezuela tendemos a creer que se podría hablar de dicho tema. A pesar de todo, en algunos intentos de conversar con algunas personas del sector deportivo, el tema no ha sido un tópico del cual se pueda hablar con facilidad. También, no existe mucha información en la literatura deportiva venezolana acerca de este tema. Esto fue notorio para los autores de este estudio. Es por esto que nuestra investigación se llevó a cabo. El propósito de este estudio es conocer la percepción de la homosexualidad en el sector deportivo venezolano. La metodología consistió en un enfoque mixto, donde se administró una escala de Likert y una entrevista semi-estructurada a nueve (09) participantes, que estuvieron de acuerdo en participar de manera anónima y voluntaria. Los participantes fueron voceros de diferentes sectores deportivos, todos heterosexuales, tales como entrenadores, jueces, administradores y deportistas. Los resultados se analizaron mediante el análisis de contenido y la frecuencia de respuestas. Los resultados revelan ciertas características de la sociedad venezolana que han sido indicadas en investigaciones antes, pero no en el sector deportivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alessandro D'Amico López, Maira Vallenilla Salvato, Rosolina D’Amico López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), por lo cual permite el acceso gratuito inmediato al artículo y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a un programa informatico, software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.