EL JUEGO Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA COMO SER SOCIAL
Palabras clave:
El Juego, Formación del Niño y la Niña, Ser Social, Educación Física.Resumen
El estudio tuvo como objetivo analizar el juego y su incidencia en la formación del niño y la
niña como ser social en el Tercer Grado de Educación Primaria de la Escuela Básica “Gran
Mariscal de Ayacucho”, ubicada en el Municipio Francisco de Miranda Calabozo, estado
Guárico, Venezuela. La misma se ubicó en el paradigma cualitativo y apoyado en el método
etnográfico. Los sujetos de investigación lo constituyeron cuatro (4) informantes claves. Para
la recolección de la información se trabajó con entrevista en profundidad. De acuerdo con las
etapas del método etnográfico que se analizó la información según Martínez (2004), la misma
se esquematizo en cuatro etapas (4) a continuación se mencionan: 1) Se transcribió la
información suministrada por los informantes claves a través de las entrevistas y grabaciones.
2) Se categorizaron los eventos de la investigación por áreas de estudio de exploración. 3) Se
agruparon los elementos comunes y no comunes de las posturas de los informantes en cada
interrogante. 4) Se expresó la apreciación del investigador sobre el hallazgo determinado
sustentado por planteamientos teóricos relacionados con el área de estudio. Los hallazgos
permitieron establecer las siguientes reflexiones, donde se considera relevante el juego en la
formación del niño(a) como ser social, de igual manera es un medio ideal para fomentar
diversos aspectos en los niños de manera divertida y provechosa, sin embargo, en la
información obtenida por los sujetos entrevistados se pudo constatar que el juego es aplicado
como una verdadera herramienta educativa debido a que los docentes están debidamente
informados acerca de su valiosa capacidad de promover nuevos conocimientos y destrezas
necesarias en todo individuo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.