PROGRAMA DE ACTIVIDADES FISICO - DEPORTIVO COMO MEDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DOI:
https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i2.193Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo, en diseñar un programa de actividades físico - deportivo como medio para el proceso en formación profesional de los estudiantes universitarios, en la Universidad del Atlántico, Colombia. El estudio se abordó metodológicamente desde la perspectiva de una investigación proyectiva apoyada en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 3.000 sujetos pertenecientes a los estratos sociales de clase media y baja, habitantes de la región Costa Atlántica y la Región Andina de Colombia; La muestra quedo conformada por trecientos (300) sujeto y fue de tipo estratificado y probabilístico. Como técnica de recolección de datos se utilizaron la técnica de la observación no estructurada y la encuesta que a través de la aplicación del cuestionario denominado “Estrategias Recreativas”, permitió medir las variables del estudio. Luego de aplicado el instrumento se organizaron los datos para su tabulación, se vaciaron en cuadros de frecuencias y porcentajes. En atención a estos resultados se obtuvieron los insumos para diseñar programa deportivo físico-deportivo, el cual se realizó bajo la guía de profesionales especializados. En atención a estos resultados se obtuvieron las siguientes reflexiones: se generaron equipos deportivos de calidad, capaces de proyectar el prestigio de la universidad a través de su participación en eventos deportivos de competencia, así mismo, la necesidad de desarrollar proyectos específicos en especial de recreación orientados hacia la ocupación del tiempo libre de los estudiantes, dado la insuficiencia de la oferta de opciones de la universidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.