TECNOLOGÍAS DIGITALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RECURSOS INNOVADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

Autores/as

  • Nini Johanna Torres Cadena
  • Olga Lucia Sánchez González

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3460

Palabras clave:

tecnologías digitales, inteligencia artificial, recursos innovadores, proceso de enseñanza, educación básica, secundaria

Resumen

Las tecnologías en la actualidad se han adueñado en gran medida del acontecer cotidiano de la sociedad; razón que conduce a reimaginar el papel de la inteligencia artificial en la educación, es por ello que se plantea el presente objetivo general: Reflexionar sobre la implementación de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial como recursos innovadores en el proceso de enseñanza en la educación básica secundaria, desarrollado en la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris-Sede Don Bosco 88 – Cúcuta – Norte de Santander – Colombia. La metodología empleada se centra en una revisión documental donde se implementa la técnica de análisis de contenido y se vincula a lo que es una revisión de documentos que se lograron obtener a través de una revisión sistemática, lo que permite la construcción del presente aporte teórico; vale señalar que mencionados documentos forman parte de la investigación titulada: Constructos Teóricos Sobre La Práctica Docente Innovadora Mediada Por Las Tecnologías En Educación Básica Secundaria. Es oportuno señalar que se logra como resultado visualizar que en efecto las tecnologías digitales y la inteligencia artificial es pertinente incluirla en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así que se logra concluir que en la actualidad es necesario tener conocimiento sobre lo que encierra las tecnologías digitales y a la vez se asume la inclusión de la inteligencia artificial; puesto que la sociedad en la actualidad exige estos nuevos recursos innovadores para la enseñanza en la educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angulo, M. (2022). Innovación con propósito: educación y tecnología en Colombia. https://profuturo.education/observatorio/enfoques/innovacion-con-proposito-educacion-y-tecnologia-en-colombia/

Aparicio, O. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 3(2), 217- 229. Obtenido de https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/133 DOI: https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

Ayuso del Puerto, D., & Gutiérrez, E. P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25, 347- 358. doi: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332 Calderón Figueroa, C. D., Marín Loor, R. A., Díaz Campozano, E. G., & Proaño Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educación superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753–763. Recuperado a partir de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332

Carbonell, E., Burgos, S., & Calderon, D. P. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. EPISTEME KOINONIA. doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547 Cotrina-Aliaga, J. C., Vera-Flores, M. Á., Ortiz-Cotrina, W. C., & Sosa-Celi, P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana de la Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.81 García Villarroel, J. J. (2021). Implicancia De La Inteligencia Artificial En Las Aulas Virtuales Para La Educación Superior. Orbis Tertius - UPAL, 5(10), 31–52. https://doi.org/10.59748/ot.v5i10.98

García, F., Llorens, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. doi: https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716

IBERO. (2022). El Impacto de la Tecnología en la Educación Colombiana: Tendencias y Oportunidades. https://www.ibero.edu.co/blog/articulos/impacto-de-la-tecnologia-en-la-educacion

Loayza Solórzano, M. S., & Moya Martínez, M. E. (2024). Los retos de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (2), 1983 – 1996. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1989 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1989

Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas volumen 61 número 1.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010

Silva, A. V. C., Patiño, A. C. M., & Álava, S. P. C. (2024). Desafíos de la Educación frente a la Inteligencia artificial. Polo del Conocimiento, 9(6), 1956-1969.

Torrijos, C. y Sánchez, J. (2023). La primavera de la inteligencia artificial. Madrid, España: los libros de la Catarata. https://www.google.co.ve/books/edition/La_primavera_de_la_inteligencia_artifici/h7nFEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=inteligencia+artificial&printsec=frontcover

UNESCO (2022). Educación y tecnologías digitales. Oficina para la América Latina y el Caribe del IIP UNESCO. https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_y_tic

Vallejo, A. y González, A. (2023). La aplicación de la inteligencia artificial en educación: una reflexión crítica sobre su potencial transformador. https://blogs.ead.unlp.edu.ar/boletinaulacavila/2023/02/27/la-aplicacion-de-la-inteligencia-artificial-en-educacion-una-reflexion-critica-sobre-su-potencial-transformador/ Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17-34. https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Nini Johanna Torres Cadena, & Olga Lucia Sánchez González. (2025). TECNOLOGÍAS DIGITALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RECURSOS INNOVADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3460

Número

Sección

Portafolio de Investigación