APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO: TENDENCIAS Y DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA COLOMBIANA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3970Palabras clave:
aprendizaje, juego, proceso de enseñanza, proceso de aprendizaje y recursos pedagógicosResumen
En la actualidad la educación se ha convertido en un aspecto de múltiples análisis y reflexión, tal es el caso que se deben buscar medios y alternativas de enseñanza que sean efectivas y conduzcan a las mejoras en la formación y capacitación académica; razón que conlleva a plantear el objetivo general: reflexionar sobre los elementos teóricos y prácticos del aprendizaje basado en el juego que apuntan a las tendencias y desafíos para la educación básica colombiana. La metodología empleada se centra en el análisis documental, lo cual responde a la construcción teórica de un ensayo académico; es así, que se brinda un conjunto de informaciones relevantes con respecto a lo que es el mecanismo que van en función de la inclusión del juego en el proceso de enseñanza que permite alcanzar un conjunto de conocimientos y estrategias relacionadas con los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Lo cual permite concluir que el juego se convierte en un aditivo fundamental para mejorar el rendimiento académico.
Descargas
Citas
Alonso, N. (2021). El juego como recurso educativo: teorías y autores de renovación pedagógica. Trabajo final de Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid, Facultad de Educación de Palencia. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51451/TFG-L3005.pdf
Arévalo, M., y Carreazo, Y. (2016). El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en el aula jardín al del hogar infantil asociación de padres de familia de pasacaballos. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/78ca6d54-90a3-48db-8a83-5190b034d2b3
Escalante, S., y Lizcano, S. (2018). Propuesta pedagógica el juego como procedimiento didáctico para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de transición. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Sociales Humanas y Educación, Maestría en Educación. Bucaramanga, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/373c3c0f-8e6e-4bd0-a75b-15007fbc55d3/content
Estupiñàn, F. (2013). El juego y la lúdica en la reforma educativa colombiana. UPN. https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/download/2164/2070/7347
Jiménez, E., y Montoya, E. (2019). El Juego como herramienta de aprendizaje en todas las dimensiones de los niños y niñas en primera infancia. Uniminuto. Corporación universitaria, Facultad de Educación Virtual a Distancia El Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/914281f6-d441-4c9d-9975-6008a12d6b72/content
León, L., y Gálvez, C. (2016). Juego y aprendizaje en el contexto educativo colombiano. Repositorio institucional Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/ bitstreams/7d61d6e3-0cb5-43f5-a7a7-745ecc659771/download
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). El juego como herramienta pedagógica. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Documentos/341835:Documento-N-22-El-juego-en-la-educacion-inicial
Sánchez, M. (2021). En clase sí se juega. Una guía práctica para para utilizar y crear jugos en el aula. Paidós Educación. https://www.google.com.co/ books/edition/En_clase_s%C3%AD_se_juega/UKY4EAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1
Solas, J., Suárez, S., Martínez, T. y Muñoz, A. (2023). Aprendizaje basado en juegos como metodología activa en la etapa de Educación Primaria. Wanceulen editorial. https://www.google.com.co/books/edition/Aprendizaje_Basado_en_Juegos_como_metodo/yNfBEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=aprendizaje+basado+en+ juegos&printsec=frontcover
Velázquez, D. (2022). El juego como estrategia de aprendizaje – Estado del arte. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil. Bogotá Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/ bitstream/handle/10554/60361/VCF220511-El%20juego%20como%20estrategia%20de%20aprendizaje.pdf?sequence=2
Vélez, O., Palacio, S., Hernández, Y., Ortiz, P., y Gaviria, R. (2019). Aprendizaje basado en juegos formativos: caso Universidad en Colombia. Revista electrónica de investigación. (REDIE). Volumen 21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100112 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e12.2024
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.