DESAFIOS DEL ESTUDIANTE FRENTE A SU PROYECTO DE VIDA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU CONTINUIDAD HACIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Autores/as

  • Wilder Duveimar Rodríguez Pineda
  • Astrid Carolina Pardo Garzón

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3981

Palabras clave:

Proyecto de vida, inteligencias múltiples, transiciones educativas, educación y habilidades blandas

Resumen

En un mundo cada vez más globalizado, más exigente y evolucionado, en un mundo donde ahora, las competencias son más importantes que la misma academia, es necesario e imperante reflexionar sobre las motivaciones que tienen los estudiantes, desde los niveles más pequeños, hasta los superiores, cuando deben enfrentarse al reto de empezar a asumir su proyecto de vida, su futuro y su destino a nivel personal, social y profesional. El desafío de tener que decidir el camino por el cual se debe trasegar, no puede ser ajeno al docente, como uno de los protagonistas en los procesos enseñanza-aprendizaje. Descubrir las destrezas y habilidades de los educandos dentro del aula, mediante la identificación oportuna de las inteligencias múltiples puede representar para los estudiantes un factor determinante al momento de concluir sobre la escogencia de una carrera, de un trabajo y de su vida misma. Es por ello, por lo que, a través de esta investigación basada en una revisión documental, con enfoque cualitativo, se aborda la relevancia de este trascendental aspecto y de cómo también desde la teoría de las inteligencias múltiples, se puede visualizar y distinguir el potencial característico de un educando, sus verdaderos intereses y necesidades, y la manera de asumir y enfrentar uno de los principales desafíos del ser, como lo es su proyecto de vida. Esta y otras miradas documentales nos permitirán evidenciar como, esa toma de decisiones influye también en dar continuidad o no a sus estudios superiores que hoy por hoy se fracturan con mucha facilidad. Finalmente, mediante esta investigación, se podrán evidenciar y analizar, algunos de los aspectos más concluyentes, cuando se trata de elegir el camino de la vida desde temprana edad, priorizando también las habilidades blandas, tan decisivas para alcanzar el éxito, la comunicación asertiva y la evolución individual y profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilder Duveimar Rodríguez Pineda

Institución Educativa

 La Madrid Villavicencio

Astrid Carolina Pardo Garzón

Institución Educativa

 El Bosque en Soacha

Citas

Antunes, C. (2014). Inteligencias múltiples y competencias. Editorial Graó.

Barrios Montoya, S. P., Maldonado Almarales, Y. I., & Martínez Lasso, A. J. (2021). Implementación de prácticas enfocadas hacia la orientación vocacional y la construcción de proyectos de vida en los estudiantes de grado décimo y undécimo en la Institución Educativa Departamental Rural de Tasajera Magdalena [Tesis doctoral, Universidad Politécnica Gran Colombiana]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2877/PROYEC~1.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Betancourth, J. C., & Cerón, L. J. (2017). Proyecto de vida en estudiantes de grado once de un colegio público de Medellín [Trabajo de grado, Universidad Católica del Norte de Medellín]. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811

Boutinet, J.-P. (2002). El proyecto de vida: Un enfoque dinámico de la persona. Ediciones Paidós.

Castañeda, L. (2008). Proyecto de vida. Editorial Pax

Chacón, F. (2001). Proyecto de vida: Una propuesta para la formación integral. Editorial San Pablo.

Cifuentes Muñoz, I. L., & Alemán, P. M. (2015). Propuesta para fortalecer el proyecto de vida en estudiantes del colegio Antonio Villavicencio I.E.D. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://core.ac.uk/download/pdf/198443095.pdf

Díaz Domínguez, T., & Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1–15. https://rieoei.org/RIE/article/download/1184/2236

Escamilla González, A. (2014). Un enfoque educativo desde la teoría de las inteligencias múltiples. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 31, 15–42. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/154543/EyF_2014_31p15.pdf?sequence=1

Espaza Bernal, V. H. (2024). Construcción de proyectos de vida de jóvenes escolarizados situados en contextos de violencia y narcotráfico [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Sinaloa]. https://n9.cl/6hxq8

Galindo Laverde, A. L., & Jarro Molano, I. C. (2022). Estrategia plan de vida para prevenir la deserción escolar en niños y niñas de la IEDR El Destino [Tesis de licenciatura, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/243874c1-2a7d-4dc8-a2c5-fd2722888941/content

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidós.

Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Editorial Paidós.

Gardner, H. (2000). Inteligencia reformulada: La teoría de las inteligencias múltiples. Paidós.

González Torres, M. C., & Ortega, J. (2016). ¿Qué motivos tienen los estudiantes de bachillerato para elegir una carrera universitaria? Revista de Psicología y Educación, 11(1), 45–60. https://www.rpye.es/pdf/167.pdf

Macías Figueroa, Y. G., Vigueras Moreno, J. A., & Rodríguez Gámez, M. (2021). Una escuela con inteligencias múltiples: Visión hacia una propuesta innovadora. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000100019&script=sci_arttext

Maslow, A. H. (2010). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos.

Noroña, Y., Colala, A., & Peñate, J. (2023). La orientación para la proyección individual y social en la educación de jóvenes y adultos: Un estudio mixto sobre los proyectos de vida. Región Científica, 2(2), 202389. https://doi.org/10.58763/rc202389 DOI: https://doi.org/10.58763/rc202389

Peraza, G. N. A. (2022). Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas. Revista EDUCARE-UPel-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2), 403–428. https://surl.gd/tbvjqa DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1627

Piaget, J. (1946). La psicología de la inteligencia. Editorial Psique.

Piaget, J. (1948). La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica.

Sánchez Echeverri, Diana Marcela. (2024). La articulación en la transición de la educación media a la educación superior, el caso colombiano: Universidad en Tu Colegio. Praxis educativa, 28(1), 109-126. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280108 DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280108

Sánchez, L. P., & Llera, J. B. (2006). Dos décadas de "inteligencias múltiples": Implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del psicólogo, 27(3), 147–164.

Sierra Díaz, M. E. (2020). Percepciones y expectativas de los estudiantes de los grados 4° y 5° de la EBP del Centro Educativo El Salado sobre la relación entre proyecto de vida y permanencia en el sistema educativo. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1176

Vallejos Carrasco, A. (2019). Las habilidades blandas y su influencia en el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pomalca, 2018 [Tesis de licenciatura. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2082/1/TL_VallejosCarrascoAndrea.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Wilder Duveimar Rodríguez Pineda, & Astrid Carolina Pardo Garzón. (2025). DESAFIOS DEL ESTUDIANTE FRENTE A SU PROYECTO DE VIDA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU CONTINUIDAD HACIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3981

Número

Sección

Revisión Bibliográfica