INTEGRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3986Palabras clave:
recursos tecnológicos, rendimiento académico, integración tecnológicaResumen
Este artículo tiene el propósito de evaluar el efecto de la integración de recursos tecnológicos en el aula sobre el rendimiento académico de los estudiantes. A través de una revisión documental de la literatura, se examinan estudios recientes que exploran cómo las tecnologías educativas, como plataformas digitales y herramientas interactivas, han modificado las dinámicas educativas, permitiendo un acceso más ágil y amplio a los contenidos formativos y promoviendo metodologías innovadoras. La metodología empleada para esta revisión se basa en el enfoque de Revisión Sistemática de la Literatura (RSL), estructurado en cinco fases: identificación de estudios, eliminación de duplicados, cribado de relevancia, selección final y evaluación de sesgo metodológico. Este procedimiento riguroso asegura una recopilación exhaustiva de la evidencia científica relevante, permitiendo un análisis detallado de los impactos de las tecnologías en diversos contextos educativos. Entre los resultados obtenidos, se destaca que la implementación de recursos tecnológicos mejora significativamente el rendimiento académico en áreas como matemáticas y ciencias. Las tecnologías facilitan la adaptación del aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo una experiencia educativa más personalizada. No obstante, aún persisten obstáculos significativos, como la insuficiencia de infraestructura, la negativa de ciertos docentes a adoptar nuevas metodologías y las desigualdades existentes en cuanto al acceso a las tecnologías disponibles, especialmente en entornos rurales o con limitaciones económicas. En conclusión, para maximizar los beneficios de la integración tecnológica, es esencial que las políticas educativas promuevan la capacitación continua de los docentes, aseguren el acceso equitativo a las herramientas digitales y garanticen un enfoque pedagógico integral. La sostenibilidad y la personalización del aprendizaje son factores clave para asegurar que las tecnologías educativas contribuyan efectivamente al rendimiento académico y al desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes.
Descargas
Citas
Botello, H. A., & López, A. (2014). La influencia de las TIC en el desempeño académico: evidencia de la prueba PIRLS en Colombia 2011. Revista Academia y Virtualidad, 7(2), 15-26. http://www.academia-virtualidad.com DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.315
Campbell, M., McKenzie, J., Sowden, A., & Vittal, S. (2020). Synthesis without meta-analysis (SWiM) in systematic reviews: reporting guideline. Eric, 16, 1-6. Obtenido de https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10092670/1/bmj.l6890.full.pdf DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.l6890
Castelo Barreno, L. F., Aguilar Quevedo, J. E., & Guale Tomalá, Y. J. (2024). La tecnología educativa y su influencia en la experiencia de aprendizaje y rendimiento escolar. Revista Aula Virtual, 5(12), 688-701. https://doi.org/10.5281/zenodo.12791475
Del Pino, C., García, S., & García, C. (2023). Las nuevas tecnologías y el rendimiento académico: estudio de caso en educación primaria. Scielo, 39, 34-53. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n39/2145-9444-zop-39-34.pdf DOI: https://doi.org/10.14482/zp.39.211.968
García-Martín, S., Cantón-Mayo, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Revista Comunicar, 59, 73-81. DOI: https://doi.org/10.3916/C59-2019-07 DOI: https://doi.org/10.3916/C59-2019-07
Formichella, M. M., & Alderete, M. V. (2018). TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Cuadernos de Investigación Educativa, 9(1), 75-93. https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2822 DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2822
González Vidal, I. M. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 27960. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960
Hernández, R. S., Tagua-Moyolema, A. E., Cumandá Miranda-López, X., & Muyulema-Muyulema, D. G. (2024). Análisis de la relación entre el uso de tecnologías educativas y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 593 digital Publisher CEIT, 9(4-1), 184-195. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2738 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2738
Martínez-Garrido, C. (2018). Impacto del uso de los recursos tecnológicos en el rendimiento académico. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 138-149. DOI: http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4956 DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4956
Maza, M. P., Pizarro Duran, T. J., Piedra Tito, P. F., Llivisaca Llivicura, C. D. R., Guachizaca Uyaguari, J. M., & Camacho Castillo, B. D. R. (2025). Impacto de las tecnologías digitales en el rendimiento académico. Revista Invecom, 5(2). https://www.revistainvecom.org
Ortiz, J. H., Quispe, H. A., Egoavil, E. M., Ticse Alfaro, D. D., Suarez, C. A., & Surichaqui Gutierrez, F. (2023). TICs y rendimiento académico en la educación técnica. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología, Perú. DOI: 10.35622/inudi.b.075 DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.075
Petticrew, M., & Roberts, H. (2006). Systematic Reviews in the Social Sciences (First ed.). United Kingdom: Blackwell Publishing. Obtenido de https://fcsalud.ua.es/en/portal-de-investigacion/documentos/tools-for-the-bibliographic-research/guide-of-systematic-reviews-in-social-sciences.pdf DOI: https://doi.org/10.1002/9780470754887
Revilla, D. M. (2020). Rendimiento académico y tecnología: evolución del debate en las últimas décadas. Revista de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, 24(1), 1122-1137. DOI: https://doi.org/10.1590/198053147144 DOI: https://doi.org/10.1590/198053147144
Timotheou, S., Miliou, O., Dimitriadis, Y., Villagrá Sobrino, S., Giannoutsou, N., Cachia, R., Martínez Monés, A., & Ioannou, A. (2023). Impacts of digital technologies on education and factors influencing schools’ digital capacity and transformation: A literature review. Education and Information Technologies, 28, 6695–6726. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11431-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s10639-022-11431-8
Valdiviezo Corella, B. M., Jácome Segovia, D. F., & Alfonso Caveda, D. (2024). Impacto de la tecnología educativa en estudiantes de bachillerato, institución Emilio Isaías Abihanna, en Ecuador. Explorador Digital, 8(1), 114-135. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i1.2985 DOI: https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i1.2985
Vidal, I. M. G. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 27960. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960
Zambrano, V. R., & Cornejo, J. K. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de los docentes. Dom. Cien., 2(esp.), 201-219. http://dominiodelasciencias.com.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.