LA TRADICIÓN ORAL DEL MUNICIPIO DE SAN CALIXTO Y SU ARTICULACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA

Autores/as

  • Nicol Ximena Peña Moreno

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3992

Palabras clave:

tradición oral, proceso de enseñanza, lengua castellana

Resumen

l artículo se presenta sobre una revisión documental de los registros sobre la tradición oral del municipio de San Calixto haciendo énfasis en las leyendas, cuentos y refranes de este lugar, destacando la importancia de la articulación de su conocimiento con el proceso de enseñanza a través del área de lengua castellana. Relación que integraría el binomio escuela – comunidad, profiriendo un trabajo identitario con el desarrollo de competencias lingüísticas a partir del legado histórico compartido en este contexto. Considerando que el proceso educativo, contribuye con el compromiso social y que a traves del área de lengua castellana se pueden fomentar las tradiciones orales, portadoras de saberes, de conocimiento histórico de un determinado lugar es necesario desarrollar discernimientos al respecto. Desde esta perspectiva, este artículo se presenta para sumar esfuerzos en cuestión de preservación de las tradiciones comprendidas como patrimonio del pueblo de San Calixto, conformando de esta manera una educación humana, promotora del arraigo a las raíces, que converja como Paulo Freire lo expreso “una pedagogía de la esperanza”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicol Ximena Peña Moreno

Colegio Integrado Gilberto Claro Lozano

Norte de Santander

Citas

Avella, E. (2016). Aportes de la tradición oral a la configuración de subjetividad en maestros. Tomado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/ 123456789/2143

Constitución Politica de Colombia. (1991). República de Colombia

Freire, P. Pedagogía de la Esperanza. Un rencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores. Tomado de https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Esperanza.pdf

Fundación Polar. Lenguaje para todos. Fascículo 17 - La tradición oral. Diario Últimas Noticias.

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica. México. Tomado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ monotematico_75/14_Dominguez_M75.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Territorios Narrados: Cultura escrita, escuela y comunidad. Colombia

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje en lenguaje. Bogotá: MEN.

Morote, P. (2008). El cuento de tradición oral y el cuento literario: de la narración a la lectura. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-cuento-de-tradicion-oral-y-el-cuento-literario-de-la-narracion-a-la-lectura

Munteanu, D. (2007). El papel de los refranes en la comprensión y producción del texto. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Revista de Filología, N° 25; febrero 2007, pp. 467-475

Ramírez, N. (2.012). La importancia de la tradición oral: El grupo Covaaima- Colombia. Universidad de Barcelona. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 10, No. 2. Julio - diciembre de 2012 - ISSN: 1794-192X - pp. 129-143. Fecha de recepción del artículo: 18-09-2012. Tomado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/ GuillermoOckham/article/view/2365/2078

Ramírez, F. (2.018). Recuperación oral nortesantandereana en el Geriátrico Rudesindo Soto. Tomado de https://issuu.com/usimon/docs/tradicion_oral_ nortesantandereana_20b7b1e4e7249

Rivero, Liliana. (2.016). Tradición oral colombiana y desarrollo de la lengua oral en grado de Transición: Proyecto de aula. Instituto de Investigación en Educación. Universidad Nacional. Tomado de http://bdigital.unal.edu.co/ 51862/1/lilianaandreariverosvasquez.2016.pdf

Vázquez, A. (2003). Los ojos del tuareg, 2.ª ed., Barcelona: Random House Mondadori, S.A.

UNESCO. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tomado De https://ich.unesco.org/es/tradiciones-y-expresiones-orales-0

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Nicol Ximena Peña Moreno. (2025). LA TRADICIÓN ORAL DEL MUNICIPIO DE SAN CALIXTO Y SU ARTICULACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA . DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3992

Número

Sección

Revisión Bibliográfica