IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS DESDE LOS PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA DEL AFECTO

Autores/as

  • Bautista C. Javier A.
  • Contreras J. Marlon E.

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3993

Palabras clave:

Tecnología, contextos educativos y pedagogía del afecto.

Resumen

Las implicaciones tecnológicas en los contextos educativos surgen de la avalancha que se vive en la sociedad hoy en día con recursos instruccionales de vanguardia o en su defecto lo que se maneja en función a la inteligencia artificial; todos los días aparecen nuevas opciones de enseñanza que van en función de la educación virtual, de la realidad aumentada o en su defecto de todo lo que encierran las plataformas y repositorios que son fuente esencial en los procesos de enseñanza y es así que surge el presente Objetivo general: Reflexionar sobre las implicaciones tecnológicas en los contextos educativos desde los presupuestos teóricos de la pedagogía del afecto con un acercamiento a la educación básica colombiana. La metodología empleada se enmarcó en una investigación cualitativa centrada en el análisis documental; lo cual trajo como resultados que las implicaciones tecnológicas en la educación sean una tendencia que se debe asumir desde las aulas de clase y donde se hace pertinente involucrar la pedagogía del afecto que sin duda alguna va a humanizar el uso de las tecnologías dentro de la educación; de allí emerge una gran conclusión que indica que los docentes dentro de su acción pedagógica deben establecer las bases de un uso adecuado de las tecnologías más humano impregnado de la pedagogía del afecto con miras a generar un modelo de enseñanza centrado en la calidad de los procesos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bautista C. Javier A.

Estudiante de

Doctorado en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Contreras J. Marlon E.

Estudiante de

Doctorado en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Citas

Alonso, L. (2024). La educación emocional: una alternativa educativa impostergable tras el retorno a la presencialidad. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 11, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/5646/564677294009/html/ DOI: https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3355

Arciniegas, N., Diaz, K., & Mancera, W. (2023). Influencia del acceso a la tecnología y conectividad en los procesos educativos en Colombia. https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/f4989139-46b7-4371-9ae7-1fb4eac6f2f3/download

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Giambruno, C., Arias, E., Della, G., & Pérez, M. (2024). Herramienta de integración de tecnologías digitales en los sistemas educativos: marco conceptual para América Latina y el Caribe. https://ceibal.edu.uy/wp-content/uploads/2024/10/Herramienta-de-integracion-de-tecnologias-digitales-en-los-sistemas-educativos-marco-conceptual-para-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Goicoechea, María. Olaya, F. (2014) Filosofía y Educación Afectiva en Amor y Pedagogía, de Unamuno. Ediciones Universidad de Salamanca DOI: https://doi.org/10.14201/teoredu20142614158

Grijalba, J. (2020). Colombia y su perspectiva educativa: un acercamiento al pensamiento sociocrítico desde las ciencias sociales. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 954-972. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000400954&lng=es&tlng=es.

May, O. (2001). Pedagogía del afecto: Un amalgamamiento de perspectivas para la educación del colombiano del nuevo milenio. Zona Próxima, núm. 2. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300203.pdf

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza: Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita las humanidades. Siglo XXI Editores. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvndv60c

Peñafiel, P. (2024). El clima en el aula de clase como factor que interviene en el proceso enseñanza – aprendizaje. Conocimiento Global, 9(1), 164-175. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/353 DOI: https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.353

Ramírez, B., & Escobar, G. (2021). El aprendizaje basado en proyectos como medio para abordar la enseñanza de la regulación nerviosa y el conocimiento de las emociones, con estudiantes de grado 11 de la escuela pedagógica experimental. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 761–772. https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/83

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Bautista C. Javier A., & Contreras J. Marlon E. (2025). IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS DESDE LOS PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA DEL AFECTO . DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3993

Número

Sección

Revisión Bibliográfica