LAS REDES SOCIALES Y LA INFLUENCIA DEL CIBERLENGUAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Autores/as

  • Sofia Salamanca Meaury
  • Lourdes Salamanca Meaury

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3994

Palabras clave:

Redes Sociales, Ciberlenguaje, Educación

Resumen

Actualmente las exigencias del mundo globalizado han presentado nuevos medios y formas de comunicación, en este sentido, las redes sociales simbolizan un recurso a través del cual las personas denominadas usuarios se interconectan en cualquier parte del mundo en tiempo real, lo que permite conocer otras culturas, modos de vida, jergas, lenguajes y modos de expresión, siendo adaptados por otros contextos como tendencias o modas del tiempo presente. De allí que la importancia del presente artículo científico se centró en el análisis documental sobre las redes sociales y la influencia del ciberlenguaje en el contexto educativo. Por este motivo, se realizó una indagación con enfoque cualitativo y en consecuencia interpretativo, de tal manera que se generaron conocimientos sobre este objeto de estudio, refiriendo, que la interactividad surgió a partir de las tecnologías de la información y la comunicación, y esto originó un mundo supeditado a la tecnología de la información y de la comunicación, especialmente las redes sociales llegaron como medios de transformación, y se introduce el ciberlenguaje como formas de expresión oral y escrita, repercutiendo e impactando a nivel educativo. El ciberlenguaje en el contexto escritural académico ha entrado de forma rápida, influenciando mayormente en los jóvenes. Esto debido a que las redes sociales son fuente primaria de transmitir mensajes. Uno de los aspectos que se denotan a partir del establecimiento del ciberlenguaje, es que se ha perdido el sentido de la importancia de saber escribir y con ello el contexto escritural académico lo que se comprende como un problema en las instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, D; Ramos, T; Nuñez, L; e Inga, M. (2018). El ciberlenguaje juvenil universitario: Análisis de los textos de la página de Facebook “Confesiones”. Propósitos y Representaciones. Jul.-dic. 2018, Vol. 6, Nº 2: pp.339-405. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.238 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.238

Barrera, L. (2005). El idioma de Internet: ¿Lengua virtual o lengua virtuosa?

Betancourt, A. (2010). El ciberlenguaje como variedad lingüística. Revista Educación, comunicación y tecnología. Vol. 4 No. 8 enero – junio de 2010. Medellín, Colombia.

Castells, M. (2001). La galaxia Internet. Madrid: Arete. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-89613-1

Estándares Básicos de Competencias. (2006). Ministerio de Educación Nacional.

Fraca. L. (2006). La ciberlingua. Una variedad compleja de lengua en Internet. Caracas: UPEL-IPC-IVILLAB.

Fraca, L. (2007) El chateo desde la ciberligüística. Revista Argos Vol. 24 Nº 46/ pp. 25-37

Gómez, J. (2005). La Cibergrafía ya es realidad. [Intervención tenida en el “VII Congreso y Asamblea de la Sociedad Española de Periodística (SEP)”, celebrado en Sevilla entre los días 7 y 9 de marzo. pp. 268-277]

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución educativa. Colombia aprende. Primera Edición.

Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

Ramírez, R. (2011). Del homo sapiens al homo digitalis: las propuestas escriturales en los blogs literarios en Venezuela. Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Año 6 N° 11. julio – diciembre. pp. 50 – 55.

Rosenblat, A. (1971). Nuestra lengua en ambos mundos. Estella (Navarra): Salvat Editores, S.A.

Torres, M. (2020). El proceso de la escritura en estudiantes adolescentes Sordos: Mensajería de texto. [Disponible en linea]: [https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART11925/proceso_escritura_en_estudiantes.pdf]

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Sofia Salamanca Meaury, & Lourdes Salamanca Meaury. (2025). LAS REDES SOCIALES Y LA INFLUENCIA DEL CIBERLENGUAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3994

Número

Sección

Revisión Bibliográfica