COMPETENCIA ESCRITORA: UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

Autores/as

  • Kelly Mayerlin García Mantilla
  • Álvaro Edison Martínez Delgado

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3996

Palabras clave:

competencia escritora, proceso de enseñanza, lenguaje escrito e intenciones comunicativas

Resumen

La competencia escritora refiere a la capacidad para expresar ideas, pensamientos y conocimientos mediante el uso adecuado del lenguaje escrito, en diversos contextos y con intenciones comunicativas. Actualmente es una habilidad esencial en la formación académica de los estudiantes de educación secundaria, ya que fomenta el pensamiento crítico, la organización de ideas y la comunicación efectiva. En Colombia, se enmarca dentro de los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), especialmente en el área de Lenguaje. Existe gran preocupación por diversos factores externos resultados en pruebas SABER e internos como falta de la motivación, desinterés en el contexto actual. El propósito del presente abordaje teórico fue analizar los factores que influyen en desarrollo de la competencia escritora en estudiantes de secundaria a través de estrategias pedagógicas para su fortalecimiento y desafíos en este proceso.  La estructura metodológica se enfocó en una revisión documental apoyado en la investigación cualitativa a través de la técnica de revisión documental, lo cual genero un ensayo académico en función a lo que es la competencia escritora; que permite concluir que la misma se caracteriza por ser una habilidad esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje que contribuye en buena manera a lo que es promocionar la calidad de la educación en función a lo que se presenta en las instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kelly Mayerlin García Mantilla

Institución Educativa

Colegio General Santander, Municipio de Villa del Rosario,

Norte de Santander.

Álvaro Edison Martínez Delgado

Institución Educativa

Colegio General Santander, Municipio de Villa del Rosario,

Norte de Santander.

Citas

Aguillón Lombana, A., & López Hernández, L.R. (2023). Percepciones de profesores de educación Básica Primaria y Básica Secundaria como mediadores sociales en tiempos de pandemia en Colombia. Actualidades Pedagógicas. https://ap.lasalle.edu.co/article/view/37/20 DOI: https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss80.1

Benitorebollo Ruiz, I. (2022). Revisión documental sobre el fortalecimiento de la competencia lectora mediante el uso de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) en estudiantes de educación básica y secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3295 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3295

Bustos Castro, P. del C. (2024). Habilidades comunicativas en experiencias de Escritura digital multimodal con estudiantes de Educación Básica Primaria. Franz Tamayo - Revista De Educación, 6(15), 10–33. https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.5 DOI: https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.5

Díaz, Y., Díaz, Á., Mejía, J, & Lucero, E. (2024). El juego y la lectura: Estrategias didácticas para desarrollar pensamiento crítico en la educación primaria. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(14). https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4154 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4154

Flórez Espinosa, G.M. (2023). Cambios en el Modelo de Enseñanza de la Educación Ambiental en el Segundo Nivel de Educación Básica Secundaria. Lúmina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9085498.pdf DOI: https://doi.org/10.30554/lumina.v24.n1.4727.2023

García, M., Arévalo, M., & Hernández, C. (2017). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, núm. 32. https://www.redalyc.org/journal/3222/322258748008/html/

Pacherres, M., Zapata, J., Vélez, J., & Tumi, B. (2021). Experiencias de ensayo argumentativo para fortalecer competencias investigativas en estudiantes de secundaria. Conrado, 17(82). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500411&lng=es&tlng=es.

Rico Molano, A. (2023). Enseñar a Investigar en la Formación Docente Posgradual de Maestros/as de la Educación Básica Secundaria en Colombia. Sophia. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1289 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.2i.1289

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Kelly Mayerlin García Mantilla, & Álvaro Edison Martínez Delgado. (2025). COMPETENCIA ESCRITORA: UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3996

Número

Sección

Revisión Bibliográfica