ESTRATEGIAS MEDIADORAS PEDAGÓGICAS EN LA DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA FRENTE A LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN LENGUA CASTELLANA

Autores/as

  • Laura Cecilia Álvarez Díaz
  • Yina Lineth Pallares Fuentes
  • Yasnady Torrado Contreras

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3998

Palabras clave:

Comprensión lectora, estrategias mediadoras en la didáctica de la CL, derechos básicos de aprendizaje DBA, lengua castellana

Resumen

La comprensión lectora (CL) en Colombia ha sido un motivo de amplia investigación en los últimos años debido a su importancia frente a los desfavorables índices registrados en las Pruebas Saber con relación a las competencias lectora y escritora de los estudiantes de básica secundaria. Por tal razón el presente artículo tipo ensayo busca desde su objetivo global: Generar reflexiones teóricas referentes a las estrategias mediadoras en la didáctica de la CL frente al cumplimiento a los derechos básicos de aprendizaje (DBA) en lengua castellana. La metodología empleada se enmarcó en la investigación cualitativa apoyada en la técnica de análisis de contenido, donde se presentan las premisas teóricas esenciales que envuelven los DBA estudiantes niñas que pertenecen al sector oficial. Desde esa perspectiva los resultados alcanzados dejan visualizar que el afianzamiento en la didáctica de la CL desde las estrategias mediadoras pedagógicas contribuye al mejoramiento del rendimiento académico; puesto que en la actualidad se siguen evidenciando marcadas debilidades de los discentes en cuanto al avance de sus competencias lectoras lo cual se ve reflejado en los resultados presentados desde las Pruebas Saber. A tal efecto conduce a concluir que desde los DBA se deben incluir estrategias mediadoras pedagógicas y técnicas para que la actuación de los discentes en su entorno represente un elemento positivo, brindando con ello insumos de alto valor académico para que los docentes afiancen los conocimientos en los procesos de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Cecilia Álvarez Díaz

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Yina Lineth Pallares Fuentes

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Yasnady Torrado Contreras

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Citas

Acuña, E. B., & López Ale, A. (2017). Pensamiento crítico en la lectura comprensiva. Revista Confluencias, 1, 10–16. http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione on line/Confluencias/PDF/Vol 1/1-Educacion/2-pensamiento crítico - Acuna.pdf%0A%0A

Aguilar, T., Cohen, P., y Alvarado, S. (2017). Comprensión lectora en la educación colombiana: una visión del aprendizaje en la educación básica. Instituto de Educación Superior Politécnico de la Costa Atlántica. Revista Gestión, competitividad e innovación. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/119/114

De León J., Martínez, D., y Rhenals, F. (2021). Estrategia didáctica basada en las TIC para el fortalecimiento de la competencia lectora (comprensión e Interpretación) en los estudiantes de Grado 6° B y 7° a de la institución educativa El Castillo-Municipio de San Bernardo del Viento- Departamento de Córdoba Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena Maestría en Recursos Digitales aplicados a la Educación. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/f4b265e3-fbb8-404d-a1af-9a1d62930295

Díaz y Hernández (2015). Estrategias para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. (2° ed). México: Mac Graw-Hill

Gonzáles, Barba & Gonzáles (2010). La comprensión lectora en educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 1-11. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5366413

Ley 115. (1994). Artículo 20. Congreso de la República de Colombia. Febrero, 8, 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Martínez, R., y Torres J. (2019). Las tecnologías y el desarrollo de la comprensión de textos. Propuesta de un instrumento diagnóstico. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Revista Atenas volumen 2 número 46. https://www.redalyc.org/journal/4780/478060100009/html/

Meneses M. (2017) Desarrollo de la competencia lectora para el mejoramiento del nivel académico en estudiantes del grado noveno de la institución educativa Colegio Oriental N° 26 de la ciudad de San José de Cúcuta. Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes Programa Becas para la Excelencia Docente San José de Cúcuta. https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/pdf/74cd8b9596136bb5afeb3a87f69959e0.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2018). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Fomento y Competencias. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-Escritura-Oralidad-y-Bibliotecas-PNLEO/

Pulgar, D., Bolaño, D., Martínez, D., De la Cruz, F., Rodríguez, J., y Castillo, M. (2018). Lectura y comprensión lectora mediante las tecnologías de la información y comunicación en educación básica. Artículo de investigación. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2234/1954/9440 DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.68

RAE (2021). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/estrategia?m=form

Rebolledo, B., Gutiérrez, F., Soto, C., Rodríguez, M., y Palma, D. (2020). Tecnologías para la comprensión lectora: estado actual y nuevos desarrollos. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista digital universitaria volumen 21 número 6. https://www.revista.unam.mx/2020v21n6/tecnologias_para_la_comprension_lectora_estado_actual_y_nuevos_desarrollos/ DOI: https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.6.7

Solé, I. (1996), Estrategias de comprensión de la lectura, Barcelona, Graó

Torres, D. (2024). Aproximación teórica desde la didáctica sobre la comprensión lectora en educación secundaria. Trabajo de Grado para optar al Título de Doctor en Educación universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. Rubio, Venezuela. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1130/1004

Vásquez, A. (2022). Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Universidad Metropolitana de Ciencia Investigación y Tecnología (UMECIT). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2607/3858

Zeas, P. (2024). Importancia y beneficios de la lectura. IPAC. Enseñanza para la vida. https://ipac.edu.ec/importancia-y-beneficios-de-la-lectura/

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Laura Cecilia Álvarez Díaz, Yina Lineth Pallares Fuentes, & Yasnady Torrado Contreras. (2025). ESTRATEGIAS MEDIADORAS PEDAGÓGICAS EN LA DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA FRENTE A LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN LENGUA CASTELLANA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3998

Número

Sección

Textos para la Difusión