LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA ELECTRÓNICA. UNA VISIÓN DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4014Palabras clave:
entornos virtuales, aprendizaje activo, electrónicaResumen
La virtualidad ha ganado un espacio de gran relevancia en la vida de los sujetos, esta se ha conformado como una alternativa que desde sus herramientas brinda un proceso de EA innovador, atractivo a los requerimientos de las sociedades actuales, contextualizado. Desde este punto, el presente ensayo persigue analizar de manera hermenéutica la implementación de los espacios virtuales en la enseñanza de la electrónica, con la finalidad de estimular en cada estudiante actitudes de independencia al momento de requerir un pensamiento lógico, tomar decisiones oportunas, de adaptarse a la contextualidad a través del uso de herramientas tecnológicas.
Descargas
Citas
Benkler (2009). Redes de Aprendizaje: el Futuro de la Enseñanza. Madrid: Muralla
Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los Entornos Virtuales como Espacios de Enseñanza y Aprendizaje. Una perspectiva Psicoeducativa para su Caracterización y Análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero –Marzo. Vol. 15, número 44 pp. 163-184
Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Colección Fundación Ceibal/ Debate
Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En Vizcarro, C. y J. León. Nuevas Tecnologías para el aprendizaje, pp. 29-46. Madrid: Pirámide
Diez, E y Gajardo, K. (2020). Educar y evaluar tiempos de coronavirus: la situación en España.Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(2), 102-134. DOI: https://doi.org/10.17583/remie.2020.5604
Escontrela, M. (2017). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. [Artículo en línea]. Disponible: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006
Luhmann, N. (1993). El Sistema Educativo, Problemas de Reflexión. Universidad de Guadalajar. Universidad Iberoamericana. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México
UNESCO (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI. Documento aprobado en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: Ediciones UNESCO
UNESCO (1999). Formación docente y las tecnologías de la información y comunicación. Disponible: http://www.ritla.net/index2.php?option=com
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.