VIRTUAL ENVIRONMENTS IN THE TEACHING OF ELECTRONICS. A VISION FROM ACTIVE LEARNING
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4014Keywords:
irtual environments, active learning, electronicsAbstract
Virtuality has gained a space of great relevance in the lives of subjects, it has been formed as an alternative that, through its tools, provides an innovative teaching and learning process, attractive to the requirements of current societies, contextualized. From this point, the present study is a hermeneutical vision about the vision that the teacher has about the implementation of virtual environments in the teaching of electronics, with the purpose of stimulating each student's attitudes of independence when requiring thought. logical, make timely decisions, adapt to contextuality through the use of technological tools.
Downloads
References
Benkler (2009). Redes de Aprendizaje: el Futuro de la Enseñanza. Madrid: Muralla
Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los Entornos Virtuales como Espacios de Enseñanza y Aprendizaje. Una perspectiva Psicoeducativa para su Caracterización y Análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero –Marzo. Vol. 15, número 44 pp. 163-184
Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Colección Fundación Ceibal/ Debate
Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En Vizcarro, C. y J. León. Nuevas Tecnologías para el aprendizaje, pp. 29-46. Madrid: Pirámide
Diez, E y Gajardo, K. (2020). Educar y evaluar tiempos de coronavirus: la situación en España.Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(2), 102-134. DOI: https://doi.org/10.17583/remie.2020.5604
Escontrela, M. (2017). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. [Artículo en línea]. Disponible: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006
Luhmann, N. (1993). El Sistema Educativo, Problemas de Reflexión. Universidad de Guadalajar. Universidad Iberoamericana. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México
UNESCO (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI. Documento aprobado en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: Ediciones UNESCO
UNESCO (1999). Formación docente y las tecnologías de la información y comunicación. Disponible: http://www.ritla.net/index2.php?option=com
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.