TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL AULA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4022Palabras clave:
Aula, Educación, Inclusión, Trastorno del espectro autistaResumen
Las condiciones de las aulas en Colombia así como en el mundo presentan particularidades que ponen de manifiesto las condiciones y características propias de los estudiantes, sean estas socioeconómicas, culturales, emocionales, ambientales, físicas, cognitivas, psicológicas y de salud que requieren de un sinnúmero de estrategias dirigidas a atender las necesidades de cada uno. El Trastorno del Espectro Autista en el aula constituye un reto que requiere de un amplio conocimiento del tema por parte del docente para enfrentarlo y poder conducir a los estudiantes que lo presentan por un camino de ayuda, colaboración y guía hacia una mejor calidad de vida. El presente artículo pretende hacer un análisis crítico de la realidad de los estudiantes que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de los docentes que los apoyan en el aula, a la luz de la definición del autismo a lo largo del tiempo, los estudios más recientes del tema, las políticas mundiales, las iniciativas nacionales y las propuestas enfocadas en el manejo de dicha condición en el aula; se presenta como un ensayo argumentativo que es producto de las revisiones del tema, lo que nos permite presentar al docente profesional de la educación en Colombia un aporte para adentrarse en el manejo de la situación en términos de inclusión en el aula.
Descargas
Citas
Autismo. (s/f). Who.int. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders?form=MG0AV3&form=MG0AV3
Barrera, S. M. R. (2023, abril 19). Autismo en Colombia: “No tenemos estadísticas” - LICA. CONSULTORSALUD. https://consultorsalud.com/colombia-estadisticas-autismo-podcast/?form=MG0AV3&form=MG0AV3
Cabrera, D. (2024, agosto 21). Con proyecto de ley buscan mejorar la atención de las personas con Trastorno del Espectro Autista. La FM. https://www.lafm.com.co/salud/con-proyecto-de-ley-buscan-mejorar-la-atencion-de-las-personas-con-trastorno-del-espectro?form=MG0AV3&form=MG0AV3
Cohmer, B. S. (s/f). “Autistic Disturbances of Affective Contact” (1943), by Leo Kanner. Asu.edu. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://embryo.asu.edu/pages/autistic-disturbances-affective-contact-1943-leo-kanner?form=MG0AV3&form=MG0AV3
Cortes, M. (2023). La pedagogía como campo disciplinar y profesional en el trabajo educativo con personas autistas: revisión bibliográfica (2010-2020). Universitas Humanística, 91. https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.pcdp DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh91.pcdp
de Expertos en Educación, E. (2015, enero 4). Los distintos tipos de trastorno del espectro autista (TEA): características y formas de intervención en el aula. VIU Colombia. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/los-distintos-tipos-de-trastorno-del-espectro-autista-tea
Educación inclusiva en Colombia: un desafío urgente para los docentes. (2025, marzo 8). El Universal. https://www.eluniversal.com.co/colombia/2025/03/08/educacion-inclusiva-en-colombia-un-desafio-urgente-para-los-docentes/?form=MG0AV3&form=MG0AV3
El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. (s/f).
Hervás Zúñiga, A., Balmaña, N., & Salgado, M. (s/f). Los trastornos del espectro autista (TEA). Pediatriaintegral.es. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://www.pediatriaintegral.es//wp-content/uploads/2017/xxi02/03/n2-092-108_AmaiaHervas.pdf
Lica - Liga Colombiana de Autismo. (s/f). Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://ligautismo.org/lica/?form=MG0AV3&form=MG0AV3
Los trastornos del espectro autista (TEA). (2017, abril 17). Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-03/los-trastornos-del-espectro-autista-tea/?form=MG0AV3
No title. (s/f). Unesco.org. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391758_spa
POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”. (s/f). LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013. Gov.co. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdf
Revistas ĬbērAM. (s/f). Edu.co. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/
Rico García, I. (2021). Propuesta de intervención psicopedagógica de entrenamiento en habilidades sociales en personas con Trastorno de Espectro Autista. Universidad de Valladolid.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Vista de Importancia del entrenamiento de habilidades sociales para mejorar la toma de decisiones y calidad de vida de personas con trastorno del espectro autista. Edu.mx. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/9593/9770
Vista de La educación de las personas con trastorno del espectro autista. (s/f). Edu.co. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21101/1424
(S/f-a). Unirioja.es. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314978
(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://especiales.colombiaaprende.edu.co/emociones-conexion-vital/pdf/L2_R1_Mod2_Guia_apoyo_Decreto_1421.pdf
(S/f-c). Www.un.org. Recuperado el 9 de marzo de 2025, de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.