LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RURAL MEDIADA POR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Autores/as

  • Nelson Vera

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4023

Palabras clave:

Didáctica, educación rural, tecnologías de la información y comunicación.

Resumen

Los procesos de formación en las comunidades rurales son complejos debido a su composición contextual, porque estas poseen sus propias connotaciones culturales en las que se sustenta la conformación de los saberes de los niños y jóvenes, por este particular, se hace pertinente el abordaje de la didáctica que se reconoce como el arte de enseñar, para el logro de aprendizajes significativos. De allí que el propósito de este artículo es: comprender los postulados conceptuales que definen la didáctica de la educación rural mediada por las tecnologías de la información y la comunicación. Por tanto, se lleva a cabo un escrito del tipo ensayo argumentativo, para lo cual se realizó una revisión documental de diferentes fuentes bibliográficas que permiten interpretar cada uno de los elementos que definen tanto la didáctica de la educación rural. Dentro de los resultados se encontró la necesidad de dinamizar la didáctica mediada de las TIC; dado que estas se configuran como una forma mediación en la que se sustenta el desarrollo de los seres humanos, igualmente se requiere ser cautelosos en relación con la inserción de la tecnología debido a que  son comunidades arraigadas a la cultura local, de allí que se concluye la importancia de las TIC como uno de los medios que los docentes pueden aprovechar para el desarrollo efectivo de las clases.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abós, O. P. (2020). La escuela ubicada en territorios rurales: Una escuela diferente, un reto pedagógico. Aula, 26(29), 41–52. DOI: https://doi.org/10.14201/aula2020264152

Abós, O. P., y Lacruz, J. L. (2021). Ser maestro en la escuela rural. En O. P. Abós, J. L. Lacruz, T. R. Boix, P. L. Domingo, y T. J. de la C. Rubio (Eds.), El reto de la escuela rural. Hacer visible lo invisible (Primera, pp. 33–55). Graó.

Álvarez, M. del C., y Gómez, C. P. (2021). La Escuela Rural: ¿un destino deseado por los docentes? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96 (35.2) (2021), 195-212. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i35.2.81507 DOI: https://doi.org/10.47553/rifop.v97i35.2.81507

Bolaños, D. J., y Fraga, J. D. G. (2020). Formación de docentes para los territorios rurales (Primera). Colofón. https://www.academia.edu/download/65761159/Libro_Formacion_de_docentes_para_los_territorios_rurales._Miradas_internacionales.pdf

Camargo, R. A. (2020). Tecnologías de la información y comunicación en la gestión de la educación rural en instituciones educativas del municipio de Los Santos. Departamento de Santander, 2019. [Tesis de doctorado, Universidad Privada Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/3993

Carneiro, R., Toscano, J. C., y Fouz, T. D. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=667357

Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art. 67. 7 de julio de 1991(República de Colombia).

Cruz, J. L. (2022). Las TIC y su impacto en la educación rural: Realidad, retos y perspectivas para alcanzar una educación equitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), Article 4. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2539 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2539

Dorado, E. J. (2023). Modelo teórico de gestión escolar, frente a los retos de la nueva ruralidad [Tesis de doctorado, Universidad Experimental Libertador]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/672

Duarte, C. A. (2023). Visión prospectiva para el uso de las TIC en la educación rural colombiana. Revista de investigación, 47(110), Article 110. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i110.2050 DOI: https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i110.2050

Duro, E. (2016). Secundarias mediadas por las TIC Innovación y derecho a la educación en secundaria. UNICEF. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-03/Edu_SecundariaRural-TIC-2daEdic_11-8.pdf

Entreculturas. (2024, noviembre 29). Educación rural: Desafíos, Oportunidades y Soluciones. Entreculturas. https://www.entreculturas.org/noticia/educacion-rural/

Imbernón, F. (2022, enero). ¿Qué es actualmente la didáctica? La didáctica como medio para la transformación educativa y social. Série-Estudos, 27, 9–16.

León, K. (2021). Teorizar sobre el significado de la práctica pedagógica del docente a partir del uso didáctico de las tic en la educación básica secundaria en Colombia. [Tesis de doctorado, Universidad Experimental Libertador]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/307

Londoño, M. P., y Palacios, L. R. (2010). Estrategias de enseñanza: Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto (R. F. Vásquez, Ed.; Primera edición). Universidad de La Salle.

Martínez, M. T. (2024). Investigación cualitativa con metodología etnografía para la paz, conociendo como definen los conflictos las educadoras. Revista Construyendo Paz Latinoamericana, 20, Article 20. https://doi.org/10.35600/25008870.2024.20.0306

Medina, P. D. (2023). Aproximación teórica del docente rural de aula multigrado desde el paradigma de la complejidad [Tesis de doctorado, Universidad Experimental Libertador]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/764

MEN. (2017). ‘Aulas multigrado’ permite que avancemos en el cierre de brechas en la educación rural: ministra Yaneth Giha. Portal MEN - Presentación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-363091.html

Nebraska Department of Education. (2006). Fomentando el Desarrollo y Aprendizaje de los Bebés y los Niños Pequeños a Través de Brindar Cuidado Integral. https://www.education.ne.gov/wp-content/uploads/2017/07/B_3_Spanish.pdf

Pita, F. A. (2021). Alfabetización digital en contexto rural mediada por estrategias de aprendizaje vinculadas al uso herramientas informáticas educativas, periodo 2020 – 2021 [Tesis de maestría, UPSE: Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6657

Rodríguez, K., y Barboza, J. L. (2013). Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en Bibliotecología. En R. L. Escalona (Ed.), Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza—Aprendizaje en bibliotecología y la documentación Iberoamericana (Primera). https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL405

Sáenz, M. L. S., Jácome, R. T., y Caraballo, L. H. (2023). Las tecnologías de la información y las comunicaciones y la educación rural en tiempos de pandemia. Revista UNIMAR, 41(1), Article 1. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art2 DOI: https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art2

Santos, A. de los. (2023). Integración curricular de las TIC desde el aula rural multigrado en República Dominicana. Un estudio de caso. Perfiles educativos, 45(180), 26–39. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60701 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60701

Vergara, M. R. (2023). Constructos teóricos para la integración didáctica de las tecnologías de la información y comunicación (tic) en educación primaria [Tesis de doctorado, Universidad Experimental Libertador]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/737

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Nelson Vera. (2025). LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RURAL MEDIADA POR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4023

Número

Sección

Ensayos