LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES Y SU IMPACTO EN LAS COMPETENCIAS LECTORAS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4025Palabras clave:
innovación, competencias, lecturaResumen
Comprensión lectora y competencia lectora son términos utilizados en diferentes contextos educativos y, en ocasiones, son sinónimos. De hecho, los dos términos, aunque complementarios, son fundamentalmente diferentes. La alfabetización incluye los conocimientos, habilidades y estrategias que las personas desarrollan a lo largo de la vida y la capacidad de aplicar estos conocimientos, habilidades y estrategias en diferentes contextos de la vida cotidiana. Partiendo de esto, el propósito del presente ensayo se centra en la realización de un análisis hermenéutico sobre el uso de las TIC en las competencias lectoras, para ello se realiza una revisión teórica exhaustiva, proyectándose obtener información relacionada a la implementación de metodologías innovadoras, dinámicas, contextualizadas que motiven al estudiante a fortalecer su proceso lector. Se fundamentará en el método hermenéutico- bibliográfico, de donde se espera obtener un enfoque reflexivo sobre la relevancia que existe para la innovación y lograr así el aprendizaje significativo de la competencia lectora.
Descargas
Citas
Ávila, Y. (2016). Enseñanza de la Lectura. Programa Editorial Universidad del Valle, Colombia.
Ferro, C., Martínez, A. y Otero, M. (julio 2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (EDUTEC), (29), 1-12.
Gamboa M., García Y. y Beltrán M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Disponible en: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pd DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1162
Islas C. y Carranza M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformacióneducativa?. Disponible en: https://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213#:~:text=Las%20redes%20sociales%20se%20han,se%20sujeta%20a%20cambios%20continuos
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, vol. 11, núm. 39, octubre-diciembre, 2007, pp. 595-604. Universidad de los Andes. Venezuela
Males P., Y Merino, M. (2010). Manejo de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la creatividad del niño y niña: Escuela Politécnica del Ejército. [Documento en línea]. Disponible: https://n9.cl/ory5
Marín, M. (2004). Lingüística y enseñanza de la lengua. Aique: Capital Federal, Argentina
Márquez, C., Prat, A. (2005). Leer en clase de Ciencias. Enseñanza de las Ciencias 23 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3833
Miranda, N., Muñoz, M., Porras, L., Ramírez, D. (2006). Las TICS, nuevas alternativas en la superación de las dificultades en el aprendizaje escolar. Medellín: Universidad de Antioquia (monografía).
Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el Desarrollo profesional Docente.[Documento en línea] Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competenci as_tic.pdf
Noguera, F. (2013). La lectura y escritura: métodos y procesos. Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. FEDUPEL. Caracas
UNESCO. (2021). Construir Sociedades del Conocimiento. Disponible: en:https://es.unesco.org/themes/construir-sociedades-del-conocimiento
Zilberstein, J. y Collazo, R. (2009). Los medios de enseñanza. Su importancia en la formación de una cultura general integral. Fundamentos didácticos de la Educación Superior Cubana. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.