DIGITAL TECHNOLOGIES AND ITS IMPACT ON READING SKILLS

Authors

  • Jairo Puentes

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4025

Keywords:

innovation, skills, Reading

Abstract

Reading comprehension and reading competence are terms used in different educational contexts and are sometimes synonymous. In fact, the two terms, although complementary, are fundamentally different. Literacy includes the knowledge, skills and strategies that people develop throughout life and the ability to apply these knowledge, skills and strategies in different contexts of everyday life. Starting from this, the purpose of this essay focuses on carrying out a hermeneutical analysis on the use of ICT in reading skills, for this purpose an exhaustive theoretical review is carried out, aiming to obtain information related to the implementation of innovative, dynamic methodologies. , contextualized that motivate the student to strengthen their reading process.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jairo Puentes

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

References

Ávila, Y. (2016). Enseñanza de la Lectura. Programa Editorial Universidad del Valle, Colombia.

Ferro, C., Martínez, A. y Otero, M. (julio 2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (EDUTEC), (29), 1-12.

Gamboa M., García Y. y Beltrán M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Disponible en: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pd DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1162

Islas C. y Carranza M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformacióneducativa?. Disponible en: https://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213#:~:text=Las%20redes%20sociales%20se%20han,se%20sujeta%20a%20cambios%20continuos

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, vol. 11, núm. 39, octubre-diciembre, 2007, pp. 595-604. Universidad de los Andes. Venezuela

Males P., Y Merino, M. (2010). Manejo de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la creatividad del niño y niña: Escuela Politécnica del Ejército. [Documento en línea]. Disponible: https://n9.cl/ory5

Marín, M. (2004). Lingüística y enseñanza de la lengua. Aique: Capital Federal, Argentina

Márquez, C., Prat, A. (2005). Leer en clase de Ciencias. Enseñanza de las Ciencias 23 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3833

Miranda, N., Muñoz, M., Porras, L., Ramírez, D. (2006). Las TICS, nuevas alternativas en la superación de las dificultades en el aprendizaje escolar. Medellín: Universidad de Antioquia (monografía).

Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el Desarrollo profesional Docente.[Documento en línea] Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competenci as_tic.pdf

Noguera, F. (2013). La lectura y escritura: métodos y procesos. Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. FEDUPEL. Caracas

UNESCO. (2021). Construir Sociedades del Conocimiento. Disponible: en:https://es.unesco.org/themes/construir-sociedades-del-conocimiento

Zilberstein, J. y Collazo, R. (2009). Los medios de enseñanza. Su importancia en la formación de una cultura general integral. Fundamentos didácticos de la Educación Superior Cubana. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.

Published

2025-07-20

How to Cite

Jairo Puentes. (2025). DIGITAL TECHNOLOGIES AND ITS IMPACT ON READING SKILLS. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4025